Teólogo y pastor, defensor del primado de Roma, el “Pontífice Magno” deja a la historia 100 sermones uno y 150 cartas, demostrándose así tanto teólogo cuánto pastor, atento a la comunión entre diversas iglesias,
sin olvidarse de las necesidades de los fieles. Para ellos, anima las obras de caridad en una Roma doblegada por la carestía y la pobreza, las injusticias y las supersticiones paganas, su legado tener justicia con constancia y ofrecer amorosamente la clemencia puesto que “sin Cristo no podemos nada, pero con él podemos todo”.

El 45 Papa de la historia, nacido en la Tucsia y convertido en diácono de la Iglesia de Roma; al rededor del año 430.

En el año 440 León es enviado por la emperatriz Falla Plácida a pacificar Galia, contenida entre el general Flavio Aecio y el prefecto de pretorio, Albino.

Pocos meses después muere el Papa Sixto III , le sucede León su consejero. La consagración como Pontífice el 45 de la historia de la iglesia, se produce el 29; de Septiembre de año 440; su pontificado duró 21 años, reúne diversos records; Primer obispo de Roma que lleva el nombre de León primer sucesor de Pedro en ser llamado Magno; primer Papa de quién nos ha legado la predicación.

Su muerte se produjo el 10 de noviembre del año 461 y, según algunos historiadores, León Magno también fue el primer Papa en ser sepultado dentro de la Basílica Vaticana, aún hoy, sus restos se conservan en San Pedro, concretamente en la “Virgen de la Columna”.

María Esperanza Castro Torres pastoral de las comunicaciones vicariato.