La organización mundial del turismo (OMT) creada en 1976, es la encargada de promocionar un turismo responsable, sostenible y accesible para todos.
El turismo siempre se ha visto como una alternativa de desarrollo económico de las regiones y el mundo.
La celebración del día mundial del turismo tiene como objetivo, sensibilizar a la comunidad internacional de la importancia del turismo y de su valor social, cultural, político y económico, poniendo de relieve el potencial avance de las herramientas digitales para un desarrollo sostenible y responsable en consonancia con los objetivos de desarrollo del milenio.
En nuestro país, el turismo es un renglón importante para la economía, gracias a la riqueza patrimonial de cada región.
En este contexto, Guainía tiene un potencial inexplorado con grandes zonas de reserva santuarios de flora, fauna y sitios sagrados; con gran riqueza de patrimonio cultural gracias a la pervivencia milenaria de pueblos originarios; patrimonio de arte, tradiciones y costumbres ancestrales; además de su variada gastronomía y gran biodiversidad que convierten a Guainía en un referente de importancia. Es por ello que el Vicariato Apostólico, a solicitud de algunos operadores del sector turístico presentes en Inírida, se ha comprometido para dinamizar alianzas entre el sector público y el privado, como mediador para la promoción de normas y acciones que mejoren la actividad turística; que sea incluyente, participativa y sostenible.
Hoy, el brote mundial del Covid-19 ha llevado a la paralización del sector, hecho que en parte ha contribuido a la recuperación de grandes áreas ambientales en Colombia y el mundo, que venían sufriendo consecuencias devastadoras por el inmenso tráfico de turistas.
A futuro y bajo nuevos y exigentes protocolos de bioseguridad, los turistas volverán a viajar, pero serán más exigentes con la higienización y la seguridad alimentaria; en cualquier caso, ésta crisis ha parado el mundo, pero no las ganas de vivir y disfrutar de la vida, pues el turismo es la oportunidad perfecta para experimentar las riquezas culturales y naturales del planeta, acercando a las personas y destacando nuestra humanidad común; puede decirse que el turismo es una de las maravillas del mundo.
María Esperanza Castro Torres
Oficina de pastoral de las comunicaciones
Actualidad
- Primera Revista de la Granja del colegio MAQUILAM de Barrancominas, GuainíaPor primera vez, la Granja Agropecuaria del colegio Manuel Quintín Lame (Maquilam), administrada por el Vicariato Apostólico de Inírida a través de la Educación Contratada, lanzó su primera revista en la edición 2023, elaborada por […]
- Comisión de Conciliación Nacional se reúne con periodistas de IníridaEn un esfuerzo constante por fortalecer los lazos de reconciliación y paz en Colombia, la Comisión de Conciliación Nacional (CCN) llevó a cabo la tercera fase de su proyecto de Renovación de Mínimos de Reconciliación […]
- III TALLER sobre PERIODISMO AMBIENTAL desde y para la AMAZONÍADurante los días 11, 12 y 13 de julio en Bogotá, Colombia, se realizó el III Taller sobre PERIODISMO AMBIENTAL desde y para la AMAZONÍA. Este taller estuvo enfocado en brindar las herramientas necesarias a […]
- Hacia una plena presencia – Reflexión pastoral sobre la interacción en las Redes SocialesEste texto aborda la importancia de vivir en el mundo digital de manera auténtica y con amor al prójimo. Destaca que las redes sociales y la cultura digital han tenido un impacto profundo en nuestras […]
- Culminó 2do Retiro de Emaús Mujeres en Inírida (Guainía)El día 25 de junio en una Eucaristía llena de amor y alegría culminó en la catedral Nuestra Señora del Carmen el 2do Retiro de Emaús Mujeres, realizado en nuestro municipio de Inírida. La Santa […]