La organización mundial del turismo (OMT) creada en 1976, es la encargada de promocionar un turismo responsable, sostenible y accesible para todos.
El turismo siempre se ha visto como una alternativa de desarrollo económico de las regiones y el mundo.
La celebración del día mundial del turismo tiene como objetivo, sensibilizar a la comunidad internacional de la importancia del turismo y de su valor social, cultural, político y económico, poniendo de relieve el potencial avance de las herramientas digitales para un desarrollo sostenible y responsable en consonancia con los objetivos de desarrollo del milenio.
En nuestro país, el turismo es un renglón importante para la economía, gracias a la riqueza patrimonial de cada región.
En este contexto, Guainía tiene un potencial inexplorado con grandes zonas de reserva santuarios de flora, fauna y sitios sagrados; con gran riqueza de patrimonio cultural gracias a la pervivencia milenaria de pueblos originarios; patrimonio de arte, tradiciones y costumbres ancestrales; además de su variada gastronomía y gran biodiversidad que convierten a Guainía en un referente de importancia. Es por ello que el Vicariato Apostólico, a solicitud de algunos operadores del sector turístico presentes en Inírida, se ha comprometido para dinamizar alianzas entre el sector público y el privado, como mediador para la promoción de normas y acciones que mejoren la actividad turística; que sea incluyente, participativa y sostenible.
Hoy, el brote mundial del Covid-19 ha llevado a la paralización del sector, hecho que en parte ha contribuido a la recuperación de grandes áreas ambientales en Colombia y el mundo, que venían sufriendo consecuencias devastadoras por el inmenso tráfico de turistas.
A futuro y bajo nuevos y exigentes protocolos de bioseguridad, los turistas volverán a viajar, pero serán más exigentes con la higienización y la seguridad alimentaria; en cualquier caso, ésta crisis ha parado el mundo, pero no las ganas de vivir y disfrutar de la vida, pues el turismo es la oportunidad perfecta para experimentar las riquezas culturales y naturales del planeta, acercando a las personas y destacando nuestra humanidad común; puede decirse que el turismo es una de las maravillas del mundo.
María Esperanza Castro Torres
Oficina de pastoral de las comunicaciones
Actualidad
- Celebración de la Finalización del Diplomado “Cuidadores Indígenas de la Casa Común”El pasado viernes 21 de febrero en una significativa ceremonia, se celebró la culminación del diplomado “Cuidadores Indígenas de la Casa Común”, una iniciativa desarrollada por el Vicariato Apostólico de Inírida en articulación con la […]
- EUCARISTÍA EN ACCIÓN DE GRACIAS POR EL UNDÉCIMO ANIVERSARIO DE ORDENACIÓN EPISCOPAL DE MONSEÑOR JOSELITO CARREÑOEl pasado sábado 15 de febrero, la comunidad del Vicariato Apostólico de Inírida se reunió en la Catedral Nuestra Señora del Carmen para celebrar con gozo y gratitud la Eucaristía en Acción de Gracias por […]
- Visita Pastoral al Centro de Rehabilitación de Inírida en el Día de la Virgen de las Mercedes, Patrona de las Personas Privadas de la LibertadCon profunda alegría y gratitud, el día de hoy celebramos la festividad de la Virgen de las Mercedes, Patrona de las Personas Privadas de la Libertad (PPL), en el Centro de Rehabilitación de Inírida. En […]
- Bienvenida a Misioneros de la Arquidiócesis
de Bogotá en el Mes de la BibliaEn el marco del Mes de la Biblia, nuestro Vicariato Apostólico de Inírida ha sido bendecido con la llegada de ocho sacerdotes y dos religiosas provenientes de la Arquidiócesis de Bogotá, quienes han venido a […] - Tercer Concurso de Porrismo y Segundo Show de Fantasía Cultural, colegio MABAA pesar de las complicaciones por el mal clima, la Institución Educativa Monseñor Antonio Bayter Abud (MABA) llevó a cabo con éxito su Tercer Concurso de Porrismo y el Segundo Show de Fantasía Cultura 2024 […]