La organización mundial del turismo (OMT) creada en 1976, es la encargada de promocionar un turismo responsable, sostenible y accesible para todos.
El turismo siempre se ha visto como una alternativa de desarrollo económico de las regiones y el mundo.
La celebración del día mundial del turismo tiene como objetivo, sensibilizar a la comunidad internacional de la importancia del turismo y de su valor social, cultural, político y económico, poniendo de relieve el potencial avance de las herramientas digitales para un desarrollo sostenible y responsable en consonancia con los objetivos de desarrollo del milenio.
En nuestro país, el turismo es un renglón importante para la economía, gracias a la riqueza patrimonial de cada región.
En este contexto, Guainía tiene un potencial inexplorado con grandes zonas de reserva santuarios de flora, fauna y sitios sagrados; con gran riqueza de patrimonio cultural gracias a la pervivencia milenaria de pueblos originarios; patrimonio de arte, tradiciones y costumbres ancestrales; además de su variada gastronomía y gran biodiversidad que convierten a Guainía en un referente de importancia. Es por ello que el Vicariato Apostólico, a solicitud de algunos operadores del sector turístico presentes en Inírida, se ha comprometido para dinamizar alianzas entre el sector público y el privado, como mediador para la promoción de normas y acciones que mejoren la actividad turística; que sea incluyente, participativa y sostenible.
Hoy, el brote mundial del Covid-19 ha llevado a la paralización del sector, hecho que en parte ha contribuido a la recuperación de grandes áreas ambientales en Colombia y el mundo, que venían sufriendo consecuencias devastadoras por el inmenso tráfico de turistas.
A futuro y bajo nuevos y exigentes protocolos de bioseguridad, los turistas volverán a viajar, pero serán más exigentes con la higienización y la seguridad alimentaria; en cualquier caso, ésta crisis ha parado el mundo, pero no las ganas de vivir y disfrutar de la vida, pues el turismo es la oportunidad perfecta para experimentar las riquezas culturales y naturales del planeta, acercando a las personas y destacando nuestra humanidad común; puede decirse que el turismo es una de las maravillas del mundo.
María Esperanza Castro Torres
Oficina de pastoral de las comunicaciones
Actualidad
- CEC dialogó con los candidatos a la presidencia de ColombiaLa directiva de la Conferencia Episcopal Colombiana (CEC), acata el llamado del papa Francisco a comprender “la política como una de las formas más elevadas de la caridad, porque sirve al bien común”, y sostiene […]
- Cerca de 260.000 empleos en el país son generados por entidades religiosas según DANEDurante un encuentro liderado por el Gobierno Nacional con Organizaciones Religiosas de todo el país, se informó que el Sector Religioso es uno de los que más aporta en el movimiento de la economía colombiana. […]
- ¿Qué significado tiene la Semana Santa?Desde este próximo domingo 10 de abril, se dará inicio a la celebración religiosa más importante del año. La Semana Santa, o Semana Mayor es el tiempo litúrgico más intenso de todo el año, aunque […]
- Vicariato Apostólico de Inírida recibe oficialmente la nueva sede del colegio YALIAKAIZIEl Gobierno Departamental del Guainía hizo entrega oficial al Vicariato de Inírida, las nuevas instalaciones del colegio YALIAKAIZI ubicado en las comunidades de Laguna Colorada y Pueblo Nuevo. El día 29 de marzo del 2022 […]
- Episcopado colombiano hará presencia en Consagración de Ucrania y Rusia al Corazón de MaríaLa directiva de la Conferencia Episcopal de Colombia en cabeza de Monseñor Luis José Rueda Aparicio viajaron a la ciudad de Roma, donde se unirán al solemne acto de Consagración de la Humanidad, particularmente de […]