La finalidad de ésta celebración es fomentar el uso, preservación, desarrollo, recuperación y difusión de las lenguas originarias en su calidad de patrimonio cultural inmaterial.
Esta fecha, pone de manifiesto que las lenguas pueden fomentar la inclusión y nos recuerda que nuestras lenguas nativas son un enorme patrimonio presente, del cual todos debemos enorgullecernos.
Ésta fecha tan especial, fue proclamada por la conferencia general de la Organización de las Naciones Unidas para la educación la ciencia y la cultura Unesco, y tiene como objetivo promover la diversidad lingüística y cultural.
La importancia cultural que tienen las lenguas maternas en la comunicación entre los diversos pueblos y comunidades, es la necesidad de promover la diversidad cultural y la importancia del multilinguismo de una sociedad tolerante y consciente de sus raíces culturales.
Desde el vicariato, exaltamos la riqueza cultural tan grande que tiene el departamento del Guainía; al contar con un grupo poblacional étnico tan relevante de un 80% de pueblos originarios, con una gran riqueza lingüística, patrimonio de una cultural ancestral, que aún pervive y que seguirá siendo legado patrimonial para la humanidad.
Razón por la cual, Monseñor Joselito Carreño Quiñones, manifiesta que es vital que las lenguas maternas se transmitan de generación en generación, así como las comunidades deben seguir trabajando por su preservación recibiendo el apoyo desde el estado colombiano a través del fortalecimiento y puesta en vigencia de un sistema educativo en lengua propia.
María Esperanza Castro Torres
Oficina de pastoral de las comunicaciones.
Actualidad
- CEC dialogó con los candidatos a la presidencia de ColombiaLa directiva de la Conferencia Episcopal Colombiana (CEC), acata el llamado del papa Francisco a comprender “la política como una de las formas más elevadas de la caridad, porque sirve al bien común”, y sostiene reuniones […]
- Cerca de 260.000 empleos en el país son generados por entidades religiosas según DANEDurante un encuentro liderado por el Gobierno Nacional con Organizaciones Religiosas de todo el país, se informó que el Sector Religioso es uno de los que más aporta en el movimiento de la economía colombiana. Según […]
- ¿Qué significado tiene la Semana Santa?Desde este próximo domingo 10 de abril, se dará inicio a la celebración religiosa más importante del año. La Semana Santa, o Semana Mayor es el tiempo litúrgico más intenso de todo el año, aunque para […]
- Vicariato Apostólico de Inírida recibe oficialmente la nueva sede del colegio YALIAKAIZIEl Gobierno Departamental del Guainía hizo entrega oficial al Vicariato de Inírida, las nuevas instalaciones del colegio YALIAKAIZI ubicado en las comunidades de Laguna Colorada y Pueblo Nuevo. El día 29 de marzo del 2022 Monseñor […]
- Episcopado colombiano hará presencia en Consagración de Ucrania y Rusia al Corazón de MaríaLa directiva de la Conferencia Episcopal de Colombia en cabeza de Monseñor Luis José Rueda Aparicio viajaron a la ciudad de Roma, donde se unirán al solemne acto de Consagración de la Humanidad, particularmente de Rusia […]