Después de 72 años hoy, los colombianos no podrán acudir a esa importante cita, con la memoria del país, cada 9 de abril.
En esta oportunidad, en la Avenida Jiménez con carrera 7 esquina, lugar donde asesinaron a Gaitán el 9 de Abril de 1948, no tendrá flores ni discursos debido a la crisis ocasionada por la Covid-19.
Libros, películas, cátedras de historia sobre éste nefasto hecho , nos evidencia sobre ese silencioso choque de poderes; el solitario que habitaba en la Casa de Nariño Mariano Ospina Pérez y, el de la calle de multitudes enardecidas Jorge Eliécer Gaitán, quien despertaba ese fervor popular, futuro presidente de Colombia; quien pensaba sacar de la miseria a los pobres, reivindicar los derechos políticos y económicos de la mujer; luchas contra lo que Gaitán clamaba a la oligarquía ese pequeño grupo concentrador de la riqueza nacional utilizandola a espaldas de la comunidad para satisfacción de sus propios intereses, determinando una gran frustración y miseria social, que hoy, en el 2021 sigue siendo igual.
Gobiernos dictatoriales debido a la Covid-19, legislando por decretos y leyes; generador de un empobrecimiento galopante y abrumador que alcanza pequeñas élites sociales: la clase media de pequeños emprendedores, que hoy, ven diezmados sus recursos por cierres atípicos y permanentes de sus negocios y / o empresas.
Con una reforma tributaria, que pretende recaudar $25 billones con los que se pretende sanear las cuentas fiscales del país, afectando a la clase media, que tendrá que tributar $400.000 cuando percibe un ingreso de $3 millones.
Ante este hecho, la pregunta es: no se debería eliminar el impuesto de 4X1000 que representa cerca de $8billones, después del impuesto de renta y del IVA el tercer impuesto de recaudó más importante ?; y, cómo entender eso que el que tenga más pague más?, los jugosos salarios con grandes gavelas de políticos, senadores y representantes cómo se van a grabar esos sueldos que de $32.741.000 hoy pasan a $34.417.000 con incremento de $1.700.000 con reajuste salarial de primas vacacionales calculados sobre sus salarios básicos y los de las 10 UTL de cada congresista pagados por el gobierno (el pueblo colombiano?.
Hoy, en plena pandemia, con una economía en decadencia, con un incremento diario de desempleados, qué va a pasar, con esa clase obrera, con los trabajadores de a píe, con la clase media de comerciantes y pequeños emprendedores?.
Seguimos como estábamos hace 72 años cuando asesinaron al caudillo del pueblo como se le llamaba, con la diferencia de que hoy, tenemos un pueblo tolerante, adormecido y sin memoria colectiva.
María Esperanza Castro Torres
Oficina de pastoral de las comunicaciones.
Actualidad
- III TALLER sobre PERIODISMO AMBIENTAL desde y para la AMAZONÍADurante los días 11, 12 y 13 de julio en Bogotá, Colombia, se realizó el III Taller sobre PERIODISMO AMBIENTAL desde y para la AMAZONÍA. Este taller estuvo enfocado en brindar las herramientas necesarias a 32 reporteros de cada una de […]
- Hacia una plena presencia – Reflexión pastoral sobre la interacción en las Redes SocialesEste texto aborda la importancia de vivir en el mundo digital de manera auténtica y con amor al prójimo. Destaca que las redes sociales y la cultura digital han tenido un impacto profundo en nuestras comunidades de fe y trayectorias espirituales […]
- Culminó 2do Retiro de Emaús Mujeres en Inírida (Guainía)El día 25 de junio en una Eucaristía llena de amor y alegría culminó en la catedral Nuestra Señora del Carmen el 2do Retiro de Emaús Mujeres, realizado en nuestro municipio de Inírida. La Santa Misa fue presidida por el P. […]
- Apoyo Interinstitucional a Población Migrante de IníridaEl día 7 de junio se realizó la Jornada de Directorio de Instituciones con Atención a Población Migrante en el Puerto Minero del municipio de Inírida (Guainía), que estuvo liderada por la Secretaría de Salud Departamental y articulada con diferentes instituciones como: Organización Internacional para las […]
- ICETEX más humano visita departamento del GuainíaEstudiantes de diferentes colegios de Inírida se congregaron en la I.E García Rovira para participar de la Feria Estudiantil liderada por el ICETEX en una estrategia de movilización regional. El Presidente de ICETEX Mauricio Toro Orjuela junto con su equipo de […]