Cada 11 de abril desde 1997, a iniciativa de la Organización mundial de la salud (OMS), se celebra el día mundial del Parkinson, fecha que recuerda el nacimiento del médico británico James Párkinson, que publicó en 1817, la obra un ensayo sobre la parálisis agitante, primer estudio sobre ésta enfermedad que lleva su nombre.

El Parkinson es un trastorno neurodegenerativo crónico, donde la persona tiene problemas para controlar el movimiento de su cuerpo.

El daño aparece cuando las células del sistema encargadas de producir dopamina detienen su producción y ésto termina por desencadenar la enfermedad.

Desde el Vicariato, Monseñor Joselito, invita a la reflexión y a entender un poco más a todas aquellas personas que sufren de éste trastorno y , que lamentablemente termina con la vida de quienes la padecen.

El amor, la compresión y la paciencia son la mejor medicina para el alma y la razón, ayudando a soportar los dramas más dolorosos producto de ésta grave y terminal enfermedad.

María Esperanza Castro Torres
Oficina de pastoral de las comunicaciones.

Actualidad