El vicariato Apostólico de Inírida, a través de sus Obispos, Mons. Antonio Bayter Abud y desde hace 6 años con Mons. Joselito Carreño Quiñones, le da impulso a la educación superior de los jóvenes del Guainía, como eje transformador, que garantiza la equidad a los Guainíanos, al priorizar la educación superior para los jóvenes; brindando oportunidades para el acceso, la permanencia y la excelencia a los estudiantes que ingresan al IMA – UPB en la ciudad de Medellín y a otras universidades del País como la Universidad pedagógica de Tunja.
El Vicariato ofrece apoyo y fortalecimiento económico para jóvenes de escasos recursos para que accedan, permanezcan y se gradúen en programas académicos de educación superior, con el programa académico de la licenciatura en etno educación en el IMA-UPB; en un marco de financiación sostenible y gradual, que a lo largo de 23 años, ha venido apoyando hasta su graduación a más de 200 personas desde el año 1997, fecha de inicio del Vicariato Apostólico de Inírida.
A la fecha, se tiene un promedio de 26 estudiantes en la licenciatura de etno-educación distribuidos así: primer semestre 5 estudiantes; segundo semestre 4; tercer semestre 4; cuarto semestre 4; quinto semestre 5; séptimo semestre 5; décimo semestre 3; y en once 1. También se tienen 8 estudiantes en especialización en gestión humana y 10 en maestría en administración. El Vicariato les da el aval para ingresar a la Universidad y gracias a ese aval sólo tienen que pagar el 30% del valor de la cuota universitaria. También les ofrece préstamos por medio de la cooperativa Codegua.
Hoy como respuesta a las dificultades económicas que vivimos, producto de la crisis Covid-19 y mediante el componente de equidad que significa dar a cada persona lo que realmente necesita, el Vicariato con el apoyo de la Institución de la Iglesia Católica en Alemania, Adveniat, va a ofrecer un apoyo soporte por gastos académicos a 96 estudiantes universitarios más necesitados del Guainía, ubicados en diferentes universidades del país; apoyo económico distribuido en cuotas mensuales por cinco meses de julio a noviembre: para pago de de arrendamiento a 45 estudiantes; ayuda para sostenimiento ( alimentación y elementos de uso personal) 26 estudiantes; ayuda cuotas de matrícula semestre y necesidades asociadas a su quehacer académico a 25 estudiantes. Con esta ayuda se aliviarán las cargas financieras y se evitarán las deserciones de la Universidad en el próximo semestre.
Finalmente, dentro de ese espíritu de servicio y apoyo integral a la Educación Superior, el Vicariato fue garante en el proceso de negociación para que la universidad Uniminuto llegara al departamento del Guainía en el año 2018 con dos carreras profesionales; Contaduría y Trabajo social, hoy sigue con un ejercicio de control y vigilancia al convenio. También espera subsidiar el 50% de la cuota universitaria a unos veinte estudiantes en el segundo semestre del presente año.
Con éste trabajo misional, de servicio integral a la comunidad, el Vicariato busca incrementar acciones que lleven a una educación de calidad con esquemas de acompañamiento y bienestar que garantice a los estudiantes, realizar una trayectoria completa por las aulas universitarias y logren formarse como profesionales idóneos dentro de la ética, la moral y la transparencia, con una misión de servicio y apoyo a su departamento Guainía, tierra de muchas aguas. La educación es el medio más eficaz y el motor del desarrollo sostenible y sustentable de toda una región como lo es el bello departamento del Guainía.
María Esperanza Castro Torres
Oficina de prensa, Vicariato