Los consejos territoriales de planeación, son espacios para aprender y reflexionar sobre ésta importante labor que ejerce la sociedad civil.
De ahí, lo primordial de la convocatoria realizada desde la presidencia del consejo territorial de planeación, a los consejeros de los diferentes sectores del departamento, con el fin de socializar las herramientas de planeación y hacer seguimiento al plan de desarrollo Guainía oportunidad para todos; para dar a conocer el trabajo de los consejeros departamentales.
A ésta actividad, se convocaron 18 sectores, de los cuales no hicieron presencia el sector de la población afro, sector agropecuario y sector de víctimas.
A la fecha, son 6 meses de labor intensa desde la aprobación del plan de desarrollo con seguimiento, de tal forma que hoy, se puede decir cómo va adelantándose el plan de desarrollo, qué indicadores se están alcanzando y qué proyectos se están ejecutando.
En lo pertinente a las organizaciones indígenas, es de destacar que no cuentan con una amplia representación, sin embargo, han logrado grandes movilizaciones y cohesionar algunos sectores.
En cuanto al sector educación, que maneja el mayor recurso del plan de desarrollo, fué el representante de los padres de familia quien convocó a este sector, para ver qué se plantea en el plan de desarrollo y cómo se va a direccionar el seguimiento a las metas durante éste tiempo de pandemia, ya que éste sector se ha visto altamente afectado por falta de calidad en educación.
Es necesario hacer un llamado a los consejeros de los sectores y/o gremios ausentes, a que desarrollen una labor participativa y a establecer contacto con sus consejeros; de manera que para el próximo mes de enero, en el que se adelantarán reuniones por sectores, se cuente con los hoy ausentes, para ver qué se ha adelantado y a su vez, ver qué informa la gobernación; para entrar a revisar y ajustar el plan de desarrollo, el Dr. Javier Quiñones manifestó que: “no se puede continuar en esa apatía tan terrible, pues debido a ella, crece y sigue la corrupción, especialmente en niveles de control, pues nunca hay dolientes que exijan respuestas claras”, de otra parte, también manifestó que, éste consejo territorial, está trabajando activamente, no se quedó sólo en la fase de aprobación del plan, sino que trascendió al seguimiento de su ejecución, se espera en el 2021, estar revisando el cumplimiento de éste plan.
María Esperanza Castro Torres
Oficina de pastoral de las comunicaciones
Actualidad
- III TALLER sobre PERIODISMO AMBIENTAL desde y para la AMAZONÍADurante los días 11, 12 y 13 de julio en Bogotá, Colombia, se realizó el III Taller sobre PERIODISMO AMBIENTAL desde y para la AMAZONÍA. Este taller estuvo enfocado en brindar […]
- Hacia una plena presencia – Reflexión pastoral sobre la interacción en las Redes SocialesEste texto aborda la importancia de vivir en el mundo digital de manera auténtica y con amor al prójimo. Destaca que las redes sociales y la cultura digital han tenido un […]
- Culminó 2do Retiro de Emaús Mujeres en Inírida (Guainía)El día 25 de junio en una Eucaristía llena de amor y alegría culminó en la catedral Nuestra Señora del Carmen el 2do Retiro de Emaús Mujeres, realizado en nuestro municipio […]
- Apoyo Interinstitucional a Población Migrante de IníridaEl día 7 de junio se realizó la Jornada de Directorio de Instituciones con Atención a Población Migrante en el Puerto Minero del municipio de Inírida (Guainía), que estuvo liderada por la Secretaría de […]
- ICETEX más humano visita departamento del GuainíaEstudiantes de diferentes colegios de Inírida se congregaron en la I.E García Rovira para participar de la Feria Estudiantil liderada por el ICETEX en una estrategia de movilización regional. El Presidente […]