En su saludo y exposición de motivos el ministro de hacienda José Manuel Restrepo llegó a Inírida para socializar la ley 2153, nueva ley de reforma tributaria denominada Ley de inversión social.

Ley con la que el gobierno adopta una serie de políticas fiscales que tienen como fin la lucha contra la evasión, el fortalecimiento del gasto social, la reactivación económica del país y en particular la generación de empleo.

Cómo lo expuso el ministro está ley tiene por finalidad servir a la comunidad, sin duda tiene impuestos, pero se creó con el compromiso de no afectación a la clase media, a clases vulnerables, no toca a los pensionados, tampoco a las personas naturales en el impuesto a la renta. Es una ley que acudiendo al bolsillo del más pudiente puede llegar al bolsillo del más vulnerable dijo el ministro.

!Dentro de su exposición expresó que está ley tiene tres instrumentos básicos; primero llegar a la población más débil que hoy con el paso del Covid-19 alimentó la pobreza, la inequidad y el desempleo todo ello como resultado de haber protegido la vida; por ello, desde el congreso, se llegó a la conclusión de que se necesitaban mecanismos reales de atención con programas tales como transferencias, familias en acción, jóvenes en acción, Colombia mayor, ingreso solidario que hoy llegan a más de tres millones de colombianos y al departamento a más del 10% de la población (5600) personas.para el año 2022 se espera una cobertura de 29:millones de colombianos.

Programas de subsidio a la nómina para sostenibilidad de empleo tal como lo expresara monseñor Joselito, quien mantuvo el empleo de sus funcionarios en el colegio MABA; y con el cual a futuro se protegerá 1.4% de empleos adicionales en el país; programa subsidio a la nómina del 100% costos para gastos de seguridad social por año, con el propósito de que los jóvenes Logren obtener experiencia laboral.programa que tendrá su lanzamiento en dos semanas.
Un cuarto elemento de está ley, matrícula cero para jóvenes; el primer paso es recoger el 97% de jóvenes de estratos vulnerables que necesitan tener acceso a la educación superior y lo hacen a través de instituciones oficiales, de hecho ya hay un avance significativo 700 mil jóvenes se beneficiarán año tras año y en Guainia ya es un hecho matricula gratuita para Unad y Uiversidad de los Llanos Orientales; política de apoyo a los más jóvenes y al futuro del país.
Otros instrumentos de la ley 2153, mecanismos para pago de la deuda, flexibilización en acceso a crédito de reactivación disposición de recursos con regalías en el país hay $133 mil millones para programas indígenas, en fondos regionales de la amazonia recursos por $240 mil millones de pesos; para ciencia y tecnología $9.400 millones; en medio ambiente $2400 millones; recursos disponibles que requieren presentación de proyectos a regalías a través del DNP.
En resumen, el propósito de ésta ley es la reactivación económica todo ello con el propósito de que Colombia y este departamento tengan una dinámica de crecimiento positiva y así se pueda lograr un desarrollo mayor.
El paso del ministro por la ciudad de Inírida estuvo marcado por un encuentro directo con la comunidad, la iglesia católica, representantes indígenas, diputados, jóvenes estudiantes directivos institucionales y sociedad civil quienes expusieron sus preocupaciones y realizaron un diálogo directo él.
María Esperanza Castro Torres pastoral de las comunicaciones vicariato.