La ciudad de Inírida en el departamento del Guainía, hoy brilla con un legado artístico, plasmado en el muro contiguo al Vicariato Apostólico frente al parque Flor de Inírida; mediante un mural que diseñó y construyó el Sargento segundo Herrera García José, perteneciente al batallón de infantería de marina No 50; y en el que trabajó un colectivo de infantes de éste batallón.

Ésta obra fue inaugurada hoy, con la presencia de líderes indígenas, el gobernador cabildo del resguardo Paujil y la presencia del  mayor de infantería de marina Moisés David Palerm Orozco, comandante encargado del Bafin 50.

El artista en el diseño de este mural, quiso inmortalizar la esencia de la cultura indígena a través de los pictogramas que hacen alusión a los usos, tradiciones, costumbres y cultura de los pueblos originarios del Guainía; enfatizando sobre la leyenda de la Princesa Inírida, el hábitat de los animales y la belleza de la manigua.

La obra según el mayor Palerm, más que una obra de la armada, es un mensaje a los pueblos originarios de la región.

El acto de inauguración estuvo revestido de gran sencillez y sobriedad, llevando el uso de la palabra el gobernador cabildo quien agradeció a la armada tan hermoso reconocimiento a su cultura; coincidiendo con el mayor en que con este bello mural, se vivifica esa visión del universo desde la cosmovisión indígena dónde muchas veces no captamos de la misma manera su esencia.

A su vez, expresó el mayor que no sólo se trata de visibilizar y revalorar una cultura, sino en avanzar en el ejercicio cultural que aportan los pueblos originarios a las grandes mayorías.

María Esperanza Castro Torres.
Oficina de Pastoral de las comunicaciones

Actualidad