En el marco del artículo 340 de la Constitución Política, se establecen los consejos territoriales de planeación departamental, en Guainía el Vicariato de Inírida ejerce la presidencia a través del economista Javier Quiñones.
Consejo que tuvo su primera sesión ordinaria de seguimiento y evaluación al plan de desarrollo; sesión que además de cumplir su función misional, ha asumido retos que van más allá de la planeación, avanzando como espacio de participación ciudadana a través de los 18 consejeros que lo conforman.
Esta primera reunión fue informativa e ilustrativa, ya que se tenía la necesidad de conocer información directa de la secretaria de planeación departamental, conocer cuáles son sus pasos a seguir y las acciones a desarrollar; conocer sobre la premura de armonización presupuestal, de la elaboración de los planes de acción lo que lamentablemente en esta oportunidad no ocurrió.
Se tiene un compromiso claro con la secretaria de planeación en el sentido de que alleguen al consejo la información de manera oportuna antes de la segunda sesión de trabajo; fue una reunión
Ilustrativa, porque se evidenció que dentro del grupo de consejeros hay una necesidad inmediata de capacitación en temas específicos como: armonización presupuestal, marco fiscal de mediano plazo, herramientas como tablero balanceado de gestión; lo que indica que si no se maneja un buen nivel de información dentro de un mismo lenguaje la labor de consejería no será coherente con la misión del consejo, dejando por fuera la participación de los representados, razón por la cual se solicitó al director del banco de proyectos de la secretaria de planeación su apoyo, para acceder al paquete de capacitación del DNP mediante el sistema virtual.
Finalmente el presidente consejero considera que, la administración departamental puede ejercer un trabajo más participativo en cuanto a información y comunicación, consolidados en el corto, mediano y largo plazo; única vía para cumplir con un compromiso ciudadano coherente, dinámico, participativo, crítico y constructivo; ya que en este momento el consejo es el único garante de la participación ciudadana.
María Esperanza Castro Torres
Oficina de prensa Vicariato
Más información
- CEC dialogó con los candidatos a la presidencia de ColombiaLa directiva de la Conferencia Episcopal Colombiana (CEC), acata el llamado del papa Francisco a comprender “la política como una de las formas más elevadas de la caridad, porque sirve al bien común”, y sostiene reuniones con los candidatos […]
- Cerca de 260.000 empleos en el país son generados por entidades religiosas según DANEDurante un encuentro liderado por el Gobierno Nacional con Organizaciones Religiosas de todo el país, se informó que el Sector Religioso es uno de los que más aporta en el movimiento de la economía colombiana. Según un informe preliminar […]
- ¿Qué significado tiene la Semana Santa?Desde este próximo domingo 10 de abril, se dará inicio a la celebración religiosa más importante del año. La Semana Santa, o Semana Mayor es el tiempo litúrgico más intenso de todo el año, aunque para algunos católicos se […]
- Vicariato Apostólico de Inírida recibe oficialmente la nueva sede del colegio YALIAKAIZIEl Gobierno Departamental del Guainía hizo entrega oficial al Vicariato de Inírida, las nuevas instalaciones del colegio YALIAKAIZI ubicado en las comunidades de Laguna Colorada y Pueblo Nuevo. El día 29 de marzo del 2022 Monseñor Joselito Carreño Quiñones […]
- Episcopado colombiano hará presencia en Consagración de Ucrania y Rusia al Corazón de MaríaLa directiva de la Conferencia Episcopal de Colombia en cabeza de Monseñor Luis José Rueda Aparicio viajaron a la ciudad de Roma, donde se unirán al solemne acto de Consagración de la Humanidad, particularmente de Rusia y Ucrania, al […]