El Vicariato Apostólico de Inírida hace llegar su saludo solidario, fraterno y de felicitación a las mujeres afrodescendientes
El Vicariato Apostólico de Inírida hace llegar su saludo solidario, fraterno y de felicitación a las mujeres afrodescendientes
El 25 de Julio de 1992, se estableció como el día de la mujer afrolatina, afrocaribeña y de la diáspora o “Día de la Mujer Afro”.
Fecha que se relaciona con la lucha contra la estigmatización racial y machista de la mujer afrodescendiente, es decir, el doble carácter de opresión de la que ha sido víctima: por ser mujer (violencia de género) y por ser afrodescendiente (racismo), porque las mujeres afrodescendientes fueron sometidas por un sistema esclavista que las explotó laboralmente y sexualmente.
En éste día que se conmemora las luchas de las mujeres afrodescendientes, desde el Vicariato Monseñor Joselito Carreño Quiñones, manifiesta su apoyo, aprecio y voluntad de trabajar permanentemente, en solidaridad y unión contra el racismo; es urgente desmontar los estigmas racistas que existen sobre las mujeres afrodescendientes que producen discursos de discriminación que se han construido durante siglos.
Es imprescindible conocer y valorar los saberes que ellas poseen; reconocer que nuestra historia americana se encuentra enlazada desde hace cinco siglos con el continente africano y reivindicar su legado por ello, es fundamental sensibilizar respecto de su naturaleza, su cultura, su valor y contribución a las luchas independentistas de los pueblos latinoamericanos y a todo el proceso de desarrollo que han tenido nuestras naciones latinoamericanas.
Finalmente, hoy la lucha es por redescubrir la importancia de las experiencias históricas y cotidianas de las mujeres negras, de sus mitos y experiencias religiosas, para discernir en ellos, los pasos y las huellas de Dios, un Dios que a todos ama por igual y sin excepción ni discriminación, más allá de las aparentes y reales diferencias raciales, sociales y de género.
Que éste día, sea un día de bendición, de paz, de igualdad y fraternidad. Muchas bendiciones para todas nuestras hermanas afrodescendientes.
María Esperanza Castro Torres.
Oficina de prensa Vicariato
Actualidad
- CEC dialogó con los candidatos a la presidencia de ColombiaLa directiva de la Conferencia Episcopal Colombiana (CEC), acata el llamado del papa Francisco a comprender “la política como una de las formas más elevadas de la caridad, porque sirve al bien común”, y sostiene reuniones con los […]
- Cerca de 260.000 empleos en el país son generados por entidades religiosas según DANEDurante un encuentro liderado por el Gobierno Nacional con Organizaciones Religiosas de todo el país, se informó que el Sector Religioso es uno de los que más aporta en el movimiento de la economía colombiana. Según un informe […]
- ¿Qué significado tiene la Semana Santa?Desde este próximo domingo 10 de abril, se dará inicio a la celebración religiosa más importante del año. La Semana Santa, o Semana Mayor es el tiempo litúrgico más intenso de todo el año, aunque para algunos católicos […]
- Vicariato Apostólico de Inírida recibe oficialmente la nueva sede del colegio YALIAKAIZIEl Gobierno Departamental del Guainía hizo entrega oficial al Vicariato de Inírida, las nuevas instalaciones del colegio YALIAKAIZI ubicado en las comunidades de Laguna Colorada y Pueblo Nuevo. El día 29 de marzo del 2022 Monseñor Joselito Carreño […]
- Episcopado colombiano hará presencia en Consagración de Ucrania y Rusia al Corazón de MaríaLa directiva de la Conferencia Episcopal de Colombia en cabeza de Monseñor Luis José Rueda Aparicio viajaron a la ciudad de Roma, donde se unirán al solemne acto de Consagración de la Humanidad, particularmente de Rusia y Ucrania, […]