El Vicariato Apostólico de Inírida hace llegar su saludo solidario, fraterno y de felicitación a las mujeres afrodescendientes
El Vicariato Apostólico de Inírida hace llegar su saludo solidario, fraterno y de felicitación a las mujeres afrodescendientes
El 25 de Julio de 1992, se estableció como el día de la mujer afrolatina, afrocaribeña y de la diáspora o “Día de la Mujer Afro”.
Fecha que se relaciona con la lucha contra la estigmatización racial y machista de la mujer afrodescendiente, es decir, el doble carácter de opresión de la que ha sido víctima: por ser mujer (violencia de género) y por ser afrodescendiente (racismo), porque las mujeres afrodescendientes fueron sometidas por un sistema esclavista que las explotó laboralmente y sexualmente.
En éste día que se conmemora las luchas de las mujeres afrodescendientes, desde el Vicariato Monseñor Joselito Carreño Quiñones, manifiesta su apoyo, aprecio y voluntad de trabajar permanentemente, en solidaridad y unión contra el racismo; es urgente desmontar los estigmas racistas que existen sobre las mujeres afrodescendientes que producen discursos de discriminación que se han construido durante siglos.
Es imprescindible conocer y valorar los saberes que ellas poseen; reconocer que nuestra historia americana se encuentra enlazada desde hace cinco siglos con el continente africano y reivindicar su legado por ello, es fundamental sensibilizar respecto de su naturaleza, su cultura, su valor y contribución a las luchas independentistas de los pueblos latinoamericanos y a todo el proceso de desarrollo que han tenido nuestras naciones latinoamericanas.
Finalmente, hoy la lucha es por redescubrir la importancia de las experiencias históricas y cotidianas de las mujeres negras, de sus mitos y experiencias religiosas, para discernir en ellos, los pasos y las huellas de Dios, un Dios que a todos ama por igual y sin excepción ni discriminación, más allá de las aparentes y reales diferencias raciales, sociales y de género.
Que éste día, sea un día de bendición, de paz, de igualdad y fraternidad. Muchas bendiciones para todas nuestras hermanas afrodescendientes.
María Esperanza Castro Torres.
Oficina de prensa Vicariato
Actualidad
- III TALLER sobre PERIODISMO AMBIENTAL desde y para la AMAZONÍADurante los días 11, 12 y 13 de julio en Bogotá, Colombia, se realizó el III Taller sobre PERIODISMO AMBIENTAL desde y para la AMAZONÍA. Este taller estuvo enfocado en brindar las herramientas necesarias a 32 reporteros de […]
- Hacia una plena presencia – Reflexión pastoral sobre la interacción en las Redes SocialesEste texto aborda la importancia de vivir en el mundo digital de manera auténtica y con amor al prójimo. Destaca que las redes sociales y la cultura digital han tenido un impacto profundo en nuestras comunidades de fe […]
- Culminó 2do Retiro de Emaús Mujeres en Inírida (Guainía)El día 25 de junio en una Eucaristía llena de amor y alegría culminó en la catedral Nuestra Señora del Carmen el 2do Retiro de Emaús Mujeres, realizado en nuestro municipio de Inírida. La Santa Misa fue presidida […]
- Apoyo Interinstitucional a Población Migrante de IníridaEl día 7 de junio se realizó la Jornada de Directorio de Instituciones con Atención a Población Migrante en el Puerto Minero del municipio de Inírida (Guainía), que estuvo liderada por la Secretaría de Salud Departamental y articulada con diferentes instituciones como: Organización […]
- ICETEX más humano visita departamento del GuainíaEstudiantes de diferentes colegios de Inírida se congregaron en la I.E García Rovira para participar de la Feria Estudiantil liderada por el ICETEX en una estrategia de movilización regional. El Presidente de ICETEX Mauricio Toro Orjuela junto con […]