A iniciativa del Sargento segundo José Herrera García y con apoyo de la oficina de Coordinación de cultura departamental y del Batallón de Infantería de Marina Bafin 50 del Guainía, se está realizando junto con un grupo de soldados adscritos al mismo batallón un mural de 30 metros de largo por 2.5 metros de alto en un muro de la alcaldía, espacio público inmediatamente después de la catedral de Inírida y frente al parque Flor de Inírida.

Con éste mural, el artista creador Sargento Herrera, quiere resaltar la ancestralidad, la cosmovisión y el acervo cultural de los pueblos originarios del Guainía, quienes son grupo mayoritario 80% de la población del departamento.

Mural único en el municipio de Inírida y primero de Colombia elaborado con esta técnica milenaria, que tiene como aspecto relevante la confirmación de la estructura en cemento con mezcla de otros componentes como: arena, cal, yeso y barro.

Además de los artistas del batallón Bafin50, han participado en su trabajo, indígenas de la región, imprimiendole a ésta obra un valor ancestral.

La elaboración de éste proyecto de arte, lleva un mes de ejecución, se espera este listo en dos semanas; lo relevante de ésta obra de esgrafiado, es la técnica que se está utilizando para el manejo del color consistente en una mezcla de ácidos que se oxidan de forma natural al contacto con la cal que contiene el cemento, obteniéndose una textura de piedra natural.

Con este mural esgrafiado, se contribuye a qué la ciudadanía y los jóvenes tengan una historia viva en su acervo cultural y enriquezcan su espíritu desde el arte.

María Esperanza Castro Torres.
Oficina de Prensa, Vicariato

Actualidad

  • III TALLER sobre PERIODISMO AMBIENTAL desde y para la AMAZONÍA
    Durante los días 11, 12 y 13 de julio en Bogotá, Colombia, se realizó el III Taller sobre PERIODISMO AMBIENTAL desde y para la AMAZONÍA. Este taller estuvo enfocado en brindar las herramientas necesarias a 32 reporteros de cada una de las emisoras […]
  • Hacia una plena presencia – Reflexión pastoral sobre la interacción en las Redes Sociales
    Este texto aborda la importancia de vivir en el mundo digital de manera auténtica y con amor al prójimo. Destaca que las redes sociales y la cultura digital han tenido un impacto profundo en nuestras comunidades de fe y trayectorias espirituales personales. Se […]
  • Culminó 2do Retiro de Emaús Mujeres en Inírida (Guainía)
    El día 25 de junio en una Eucaristía llena de amor y alegría culminó en la catedral Nuestra Señora del Carmen el 2do Retiro de Emaús Mujeres, realizado en nuestro municipio de Inírida. La Santa Misa fue presidida por el P. Nicolás Ruiz […]
  • Apoyo Interinstitucional a Población Migrante de Inírida
    El día 7 de junio se realizó la Jornada de Directorio de Instituciones con Atención a Población Migrante en el Puerto Minero del municipio de Inírida (Guainía), que estuvo liderada por la Secretaría de Salud Departamental y articulada con diferentes instituciones como: Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Migración […]
  • ICETEX más humano visita departamento del Guainía
    Estudiantes de diferentes colegios de Inírida se congregaron en la I.E García Rovira para participar de la Feria Estudiantil liderada por el  ICETEX en una estrategia de movilización regional. El Presidente de ICETEX  Mauricio Toro Orjuela junto con su equipo de trabajo y […]

Deja una respuesta