El 25 de noviembre fué declarado por las Naciones Unidas como el día internacional contra la violencia de género.
Fecha para denunciar la violencia que se ejerce contra las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.
La convocatoria fué iniciada por el movimiento feminista latinoamericano en 1981 en conmemoración a la fecha en la que fueron asesinadas en 1960 las hermanas Mirabal; Patria, Minerva y María Teresa en República Dominicana.
En 1999, cuando la asamblea general de las Naciones Unidas en su resolución 54/134 define por violencia contra la mujer, todo acto basado en la pertinencia al sexo femenino, que tenga o pueda tener cómo resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como la amenaza de tales actos ; la coacción o la privación arbitraria de la libertad tanto si se produce en la vida pública como en la vida privada.
La violencia se ha convertido en un problema estructural contra las mujeres, con el objetivo de mantener su subordinación al género masculino; su origen se encuentra en la falta de equidad en las relaciones entre hombres y mujeres en los diferentes ámbitos .
Se trata de un problema social presente en todo ámbito doméstico como en el público, afectando a las mujeres desde el nacimiento hasta las mujeres de edad avanzada.
Desde el vicariato Apostólico de Inírida, Monseñor Joselito Quiñones manifiesta profunda preocupación por la violencia que sufren las mujeres en el país; por eso, hace un llamado urgente a una acción colectiva, para luchar contra este flagelo, hay un camino que recorrer ” hay vacío de mujeres en posiciones de liderazgo y participación en diferentes escenarios sociales”.
Así mismo expresó que, en el país el tráfico y trata de personas afecta de forma particular a las mujeres y niñas, agregando que en Colombia ningún municipio de salva del delito de trata de personas.
Finalmente Monseñor hace un llamado respetuoso a denunciar cualquier hecho violento contra las mujeres y las niñas, pues no es posible seguir siendo cómplices silenciosos de un hecho tan humillante en contra de las mujeres que son portadoras de vida, a quienes hay que tratar con respeto, amor y admiración.
María Esperanza Castro Torres
Oficina de pastoral de las comunicaciones
Actualidad
- Celebración de la Finalización del Diplomado “Cuidadores Indígenas de la Casa Común”
El pasado viernes 21 de febrero en una significativa ceremonia, se celebró la culminación del diplomado “Cuidadores Indígenas de la Casa Común”, una iniciativa desarrollada por el Vicariato Apostólico de Inírida en articulación con la Corporación […] - EUCARISTÍA EN ACCIÓN DE GRACIAS POR EL UNDÉCIMO ANIVERSARIO DE ORDENACIÓN EPISCOPAL DE MONSEÑOR JOSELITO CARREÑO
El pasado sábado 15 de febrero, la comunidad del Vicariato Apostólico de Inírida se reunió en la Catedral Nuestra Señora del Carmen para celebrar con gozo y gratitud la Eucaristía en Acción de Gracias por el […] - Visita Pastoral al Centro de Rehabilitación de Inírida en el Día de la Virgen de las Mercedes, Patrona de las Personas Privadas de la Libertad
Con profunda alegría y gratitud, el día de hoy celebramos la festividad de la Virgen de las Mercedes, Patrona de las Personas Privadas de la Libertad (PPL), en el Centro de Rehabilitación de Inírida. En este […] - Bienvenida a Misioneros de la Arquidiócesis

de Bogotá en el Mes de la BibliaEn el marco del Mes de la Biblia, nuestro Vicariato Apostólico de Inírida ha sido bendecido con la llegada de ocho sacerdotes y dos religiosas provenientes de la Arquidiócesis de Bogotá, quienes han venido a realizar […] - Tercer Concurso de Porrismo y Segundo Show de Fantasía Cultural, colegio MABA
A pesar de las complicaciones por el mal clima, la Institución Educativa Monseñor Antonio Bayter Abud (MABA) llevó a cabo con éxito su Tercer Concurso de Porrismo y el Segundo Show de Fantasía Cultura 2024 – […]