María Esperanza Castro Torres
Oficina de prensa, Vicariato de Inírida
Con la ordenanza 265 de 31 de Mayo de 2020, se dió aprobación al plan de desarrollo “Guainía oportunidad para todos”. Por unanimidad, los diputados dieron voto positivo al plan de desarrollo “Guainía oportunidad para todos 2020-2023”.
Después de oír una a una las presentaciones de los planes de desarrollo de cada una de las secretarías del despacho departamental, y de realizar los ajustes recomendados por el presidente del consejo territorial de planeación departamental, se aprueba el plan de desarrollo Guainía oportunidad para todos.
En la asamblea departamental, el gobernador Iral, expresó su agradecimiento a todos quienes hicieron posible que éste plan de desarrollo sea una realidad y se convierta en instrumento de trabajo, para construir región, desarrollando una labor en equipo para erradicar la pobreza multidimensional que vive el departamento y atender con acciones concretas a las necesidades sentidas de las comunidades indígenas que viven a largo y ancho de éste hermoso departamento del Guainía. El Plan que fue construido sobre un estudio de la realidad bien profundo y bien analizado.

A partir de éste plan Guainía tendrá una nueva era, con trabajo honesto y transparente y con el ánimo de hacer las cosas bien, priorizando en salud, educación y vías; porque después de ésta pandemia Covid-19, se tendrá graves dificultades económicas y sociales que van a cambiar nuestro panorama, y que irán a requerir de gran inversión, y esto, hay que tenerlo muy presente expréso el gobernador.
De otra parte, luego de múltiples diálogos con las secretarías del despacho y los diferentes sectores, el consejo departamental tubo una amplia participación con un gran trabajo, no sólo señalando errores, sino fortaleciendo el documento con sugerencias y recomendaciones; como representante de la iglesia católica en este consejo, el presidente consejero manifestó el gran compromiso que viene ahora, con acciones de seguimiento y control a los indicadores en la ejecución de las propuestas y recursos, ya que la comunidad tiene una expectativa grande frente a este plan, la tarea es fortalecer el consejo en educación, salud, sector minero; en su disertación también resaltó la importancia de la Iglesia Católica y el papel que cumple en el aporte a la sociedad en labores de cultura, respeto, transparencia, eficiencia y eficacia desde donde se aporta y fortalece el papel del estado.
El señor Obispo, Monseñor Joselito Carreño Quiñones, también presente, manifestó que, ante la inminente realidad que hoy vive el mundo frente al Covid-19, se podría pensar que llegó para despertar la conciencia y ver en qué se está fallando, para inducir a la reflexión sobre los vicios y malos hábitos, aprovechando éste momento, como una oportunidad en esta nueva vigencia administrativa, para hacer las cosas bien, aprendiendo lecciones del pasado y actuar de ahora en adelante con transparencia, aprendiendo de los errores de administraciones anteriores para no repetir actos de corrupción, obrando de manera transparente y honesta; pues cuando se administra bien se ven los frutos, los resultados, se atiende al bien común, se promueve la riqueza colectiva y se tienen cosas grandes para mostrar.
Finalmente el presidente de la duma departamental, el diputado Héctor Tejada, felicitó y exaltó la labor de todos los miembros de la asamblea, quienes juiciosamente escucharon y participaron en cada una de las exposiciones aportando sugerencias en pro de mejorar y rectificar el plan de desarrollo, manifestó también, “que ahora sigue el seguimiento a esta labor con el compromiso grande de generar la política pública que va a permitir la continuidad de este plan”; acto seguido procedió a la firma de la ordenanza número 265 de 31 de mayo de 2020, por medio de la cual se aprueba el plan de desarrollo “Guainía oportunidad para todos”.
Actualidad
- CEC dialogó con los candidatos a la presidencia de ColombiaLa directiva de la Conferencia Episcopal Colombiana (CEC), acata el llamado del papa Francisco a comprender “la política como una de las formas más elevadas de la caridad, porque sirve al bien común”, y sostiene […]
- Cerca de 260.000 empleos en el país son generados por entidades religiosas según DANEDurante un encuentro liderado por el Gobierno Nacional con Organizaciones Religiosas de todo el país, se informó que el Sector Religioso es uno de los que más aporta en el movimiento de la economía colombiana. […]
- ¿Qué significado tiene la Semana Santa?Desde este próximo domingo 10 de abril, se dará inicio a la celebración religiosa más importante del año. La Semana Santa, o Semana Mayor es el tiempo litúrgico más intenso de todo el año, aunque […]
- Vicariato Apostólico de Inírida recibe oficialmente la nueva sede del colegio YALIAKAIZIEl Gobierno Departamental del Guainía hizo entrega oficial al Vicariato de Inírida, las nuevas instalaciones del colegio YALIAKAIZI ubicado en las comunidades de Laguna Colorada y Pueblo Nuevo. El día 29 de marzo del 2022 […]
- Episcopado colombiano hará presencia en Consagración de Ucrania y Rusia al Corazón de MaríaLa directiva de la Conferencia Episcopal de Colombia en cabeza de Monseñor Luis José Rueda Aparicio viajaron a la ciudad de Roma, donde se unirán al solemne acto de Consagración de la Humanidad, particularmente de […]
- 22 de marzo Día Mundial del AguaEl Día Mundial del Agua se conmemora el 22 de marzo para recordar la importancia de este líquido fundamental para la vida. Aunque la mayoría de las actividades de la sociedad giren entorno al agua […]
- Nuevo llamamiento del Papa a detener la guerraEn el Ángelus del pasado domingo 13 de marzo, el Papa Francisco emitió un mensaje claro pidiendo por la paz y el cese de la guerra en Ucrania. En el segundo domingo de cuaresma, casualmente […]