María Esperanza Castro Torres
Oficina de prensa, Vicariato de Inírida
Cejal, en el departamento de Vichada, es una de las misiones del Vicariato de Inírida, la cual desarrolla su misión evangelizadora a través de las hermanas Lauritas que allí trabajan y recientemente con el sacerdote Ausberto Guerra Londoño; quienes brindan su servicio a la comunidad en diferentes causas, mostrando y enseñando una nueva forma de amar, servir y proclamar el evangelio.
La forma de trabajar y lo que significa amar como familia, puede tomar formas diferentes dependiendo de la cultura, tiempo y lugar.
Lo que significa que la misión no cambiará, pero los medios probablemente lo harán, el evangelio no cambia, lo que cambia es su manera de hacer la proclamación de la misma que la dirige el Espíritu Santo protagonista por excelencia de la misión.
Por ello, el Vicariato de Inírida, desde su quehacer misional, hoy cumple una labor importante a través de sus delegados realizando con el padre Ausberto y las hermanas Lauritas una tarea de acompañamiento espiritual y social en cuestiones de educación y salud a las comunidades indígenas de las etnias sikuani en su mayoría ubicados en los cabildos determinados por las zonas 2,3 y 4; grupo poblacional con alrededor de 200 personas, que pertenecen al departamento del Vichada, del cual perciben muy poca atención.
Dice el padre Ausberto, que existe un puesto de salud abandonado, hoy refugio de animales, no se tiene conectividad y menos luz; de agua se abastecen del río directamente o de las aguas lluvias, la cual consumen directamente sin ningún tratamiento previo; hoy, por causa del Covid-19, se está en proceso de implementar acciones preventivas como guardar la distancia rigurosa y recordar y enseñar el lavado de manos, gracias a la reciente brigada extramural del pasado 28 de abril que realizó una atención en salud para identificar posibles contagiados, además de entregarles medicamentos y un kit con alimentos no perecederos.
Es importante recalcar, que esta jurisdicción pertenece al departamento del vichada, del cual muy pocas veces recibe atención, por lo que se recomienda a la administración departamental de este sector, ampliar su rango de atención y prestación de servicios a los pueblos originarios de su jurisdicción, igualmente hacen un llamado al gobierno central, para que fije su atención en la Colombia profunda e indígena del Vichada.
Actualidad
- ABUSOS Y DROGADICCIÓN DE MENORES INDÍGENAS EN GUAVIAREEn las últimas semanas salió a la luz pública diferentes denuncias de presuntas violaciones a niñas y adolescentes en San José del Guaviare. Las autoridades colombianas informaron que han sido un total de 69 […]
- OBISPO DE NICARAGUA, MONSEÑOR ROLANDO ÁLVAREZ ES ENVIADO A JUICIOMonseñor Rolando José Álvarez Lagos, obispo de la diócesis de Matagalpa y administrador apostólico de la diócesis de Estelí, quién se encuentra retenido por el régimen dictador del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega desde […]
- DIRECCIÓN GENERAL DEL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR SE REUNIÓ CON DIRECTORES REGIONALESDurante una reunión privada que duró tres días, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Concepción Baracaldo Aldana, se reunió con los 33 directores y directoras de las regionales del ICBF. Según […]
- FORO EDUCATIVO DEPARTAMENTAL 2022VALORACIÓN NORMATIVA Y DIÁLOGO DE SÁBERES EN EL AULA El viernes 7 de octubre, la Secretaría de Educación del Guainía, en colaboración con el Ministerio de Educación Nacional, realizaron el Foro Educativo Departamental con […]
- MUESTRAS ARTÍSTICAS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MABAEn la Institución Educativa Monseñor Antonio Bayter Abud (MABA) del Vicariato Apostólico de Inírida, se realizó la segunda fase del proyecto Estilos de Vida Saludable con el fin de conectar las emociones con la […]
- DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURAL DEL DEPARTAMENTO DEL GUAINÍACon el objetivo de promover la protección de los usos y costumbres de las comunidades indígenas y, visibilizar el cuidado y preservación del medio ambiente, el 27 de septiembre, en el mirador turístico DENSIKOIRA, […]
- MABA IMPULSA PROYECTO ESTILOS DE VIDA SALUDABLEEl 20 de septiembre del presente año, inició la tercera fase del proyecto Estilos de Vida Saludables que viene trabajando el Colegio Monseñor Antonio Bayter Abud (MABA), con el objetivo de incentivar el cuidado […]