Desde el Vicariato un saludo especial a las mujeres en su día
El día internacional de la mujer es un buen momento para reflexionar acerca de los avances logrados, pedir más cambios y celebrar la valentía y determinación de las mujeres que han jugado un papel clave en la historia de sus países y comunidades.
Colombia ha avanzado en materia de equidad y género, especialmente en la creación de un marco legal de política pública, que busca garantizar los derechos humanos de las mujeres.
Sin embargo, aún existen desafíos para lograr la igualdad real para niñas y las mujeres, y para las personas con identidades diversas. En este sentido, se hace necesario promover relaciones igualitarias desde temprana edad, para que niños y niñas crezcan y aprendan en entornos que promuevan el reconocimiento de la diversidad y del otro como un igual que merece respeto.
Hoy en Colombia, la lucha por reivindicar los derechos de las mujeres, está atada al fin del contexto armado; con el acuerdo de paz la lucha feminista ha avanzado, históricamente, las mujeres han dedicado su trabajo a la construcción de paz y la reparación en contextos de conflicto. Las mujeres víctimas en Colombia han hecho prueba de resilencia en los 50 años de guerra para sobrevivir, para hacer frente a la violencia, para enfrentar la viudez, la muerte de los hijos, para enfrentar el desplazamiento forzado.
Desde el Vicariato Apostólico, Monseñor Joselito hace manifiesto el compromiso del Papa Francisco sobre la reivindicación de los legítimos derechos de las mujeres, fundamentados en la convicción de que varón y mujer tienen la misma dignidad y, hoy se pone de manifiesto la presencia de la mujer en la gestión eclesial, por ello, se tienen mujeres religiosas como educadoras, mujeres catequistas responsables de pastorales sociales, mujeres participantes en eventos de gran importancia como el sínodo amazónico; con un alto nivel de desempeño; a todas ellas y a todas las mujeres del Guainía una felicitación especial porque son la combinación perfecta entre amor, comprensión, sabiduría y perdón; mujeres que en el diario caminar hacen de la historia un grito de libertad y de esperanza.
María Esperanza Castro Torres
Oficina de pastoral de las comunicaciones.
Actualidad
- CEC dialogó con los candidatos a la presidencia de ColombiaLa directiva de la Conferencia Episcopal Colombiana (CEC), acata el llamado del papa Francisco a comprender “la política como una de las formas más elevadas de la caridad, porque sirve al bien común”, y sostiene […]
- Cerca de 260.000 empleos en el país son generados por entidades religiosas según DANEDurante un encuentro liderado por el Gobierno Nacional con Organizaciones Religiosas de todo el país, se informó que el Sector Religioso es uno de los que más aporta en el movimiento de la economía colombiana. […]
- ¿Qué significado tiene la Semana Santa?Desde este próximo domingo 10 de abril, se dará inicio a la celebración religiosa más importante del año. La Semana Santa, o Semana Mayor es el tiempo litúrgico más intenso de todo el año, aunque […]
- Vicariato Apostólico de Inírida recibe oficialmente la nueva sede del colegio YALIAKAIZIEl Gobierno Departamental del Guainía hizo entrega oficial al Vicariato de Inírida, las nuevas instalaciones del colegio YALIAKAIZI ubicado en las comunidades de Laguna Colorada y Pueblo Nuevo. El día 29 de marzo del 2022 […]
- Episcopado colombiano hará presencia en Consagración de Ucrania y Rusia al Corazón de MaríaLa directiva de la Conferencia Episcopal de Colombia en cabeza de Monseñor Luis José Rueda Aparicio viajaron a la ciudad de Roma, donde se unirán al solemne acto de Consagración de la Humanidad, particularmente de […]