Desde el Vicariato un saludo especial a las mujeres en su día
El día internacional de la mujer es un buen momento para reflexionar acerca de los avances logrados, pedir más cambios y celebrar la valentía y determinación de las mujeres que han jugado un papel clave en la historia de sus países y comunidades.
Colombia ha avanzado en materia de equidad y género, especialmente en la creación de un marco legal de política pública, que busca garantizar los derechos humanos de las mujeres.
Sin embargo, aún existen desafíos para lograr la igualdad real para niñas y las mujeres, y para las personas con identidades diversas. En este sentido, se hace necesario promover relaciones igualitarias desde temprana edad, para que niños y niñas crezcan y aprendan en entornos que promuevan el reconocimiento de la diversidad y del otro como un igual que merece respeto.
Hoy en Colombia, la lucha por reivindicar los derechos de las mujeres, está atada al fin del contexto armado; con el acuerdo de paz la lucha feminista ha avanzado, históricamente, las mujeres han dedicado su trabajo a la construcción de paz y la reparación en contextos de conflicto. Las mujeres víctimas en Colombia han hecho prueba de resilencia en los 50 años de guerra para sobrevivir, para hacer frente a la violencia, para enfrentar la viudez, la muerte de los hijos, para enfrentar el desplazamiento forzado.
Desde el Vicariato Apostólico, Monseñor Joselito hace manifiesto el compromiso del Papa Francisco sobre la reivindicación de los legítimos derechos de las mujeres, fundamentados en la convicción de que varón y mujer tienen la misma dignidad y, hoy se pone de manifiesto la presencia de la mujer en la gestión eclesial, por ello, se tienen mujeres religiosas como educadoras, mujeres catequistas responsables de pastorales sociales, mujeres participantes en eventos de gran importancia como el sínodo amazónico; con un alto nivel de desempeño; a todas ellas y a todas las mujeres del Guainía una felicitación especial porque son la combinación perfecta entre amor, comprensión, sabiduría y perdón; mujeres que en el diario caminar hacen de la historia un grito de libertad y de esperanza.
María Esperanza Castro Torres
Oficina de pastoral de las comunicaciones.
Actualidad
- III TALLER sobre PERIODISMO AMBIENTAL desde y para la AMAZONÍADurante los días 11, 12 y 13 de julio en Bogotá, Colombia, se realizó el III Taller sobre PERIODISMO AMBIENTAL desde y para la AMAZONÍA. Este taller estuvo enfocado en brindar las herramientas necesarias a […]
- Hacia una plena presencia – Reflexión pastoral sobre la interacción en las Redes SocialesEste texto aborda la importancia de vivir en el mundo digital de manera auténtica y con amor al prójimo. Destaca que las redes sociales y la cultura digital han tenido un impacto profundo en nuestras […]
- Culminó 2do Retiro de Emaús Mujeres en Inírida (Guainía)El día 25 de junio en una Eucaristía llena de amor y alegría culminó en la catedral Nuestra Señora del Carmen el 2do Retiro de Emaús Mujeres, realizado en nuestro municipio de Inírida. La Santa […]
- Apoyo Interinstitucional a Población Migrante de IníridaEl día 7 de junio se realizó la Jornada de Directorio de Instituciones con Atención a Población Migrante en el Puerto Minero del municipio de Inírida (Guainía), que estuvo liderada por la Secretaría de Salud Departamental y articulada […]
- ICETEX más humano visita departamento del GuainíaEstudiantes de diferentes colegios de Inírida se congregaron en la I.E García Rovira para participar de la Feria Estudiantil liderada por el ICETEX en una estrategia de movilización regional. El Presidente de ICETEX Mauricio Toro […]