Desde el Vicariato un saludo especial a las mujeres en su día
El día internacional de la mujer es un buen momento para reflexionar acerca de los avances logrados, pedir más cambios y celebrar la valentía y determinación de las mujeres que han jugado un papel clave en la historia de sus países y comunidades.
Colombia ha avanzado en materia de equidad y género, especialmente en la creación de un marco legal de política pública, que busca garantizar los derechos humanos de las mujeres.
Sin embargo, aún existen desafíos para lograr la igualdad real para niñas y las mujeres, y para las personas con identidades diversas. En este sentido, se hace necesario promover relaciones igualitarias desde temprana edad, para que niños y niñas crezcan y aprendan en entornos que promuevan el reconocimiento de la diversidad y del otro como un igual que merece respeto.
Hoy en Colombia, la lucha por reivindicar los derechos de las mujeres, está atada al fin del contexto armado; con el acuerdo de paz la lucha feminista ha avanzado, históricamente, las mujeres han dedicado su trabajo a la construcción de paz y la reparación en contextos de conflicto. Las mujeres víctimas en Colombia han hecho prueba de resilencia en los 50 años de guerra para sobrevivir, para hacer frente a la violencia, para enfrentar la viudez, la muerte de los hijos, para enfrentar el desplazamiento forzado.
Desde el Vicariato Apostólico, Monseñor Joselito hace manifiesto el compromiso del Papa Francisco sobre la reivindicación de los legítimos derechos de las mujeres, fundamentados en la convicción de que varón y mujer tienen la misma dignidad y, hoy se pone de manifiesto la presencia de la mujer en la gestión eclesial, por ello, se tienen mujeres religiosas como educadoras, mujeres catequistas responsables de pastorales sociales, mujeres participantes en eventos de gran importancia como el sínodo amazónico; con un alto nivel de desempeño; a todas ellas y a todas las mujeres del Guainía una felicitación especial porque son la combinación perfecta entre amor, comprensión, sabiduría y perdón; mujeres que en el diario caminar hacen de la historia un grito de libertad y de esperanza.
María Esperanza Castro Torres
Oficina de pastoral de las comunicaciones.
Actualidad
- ABUSOS Y DROGADICCIÓN DE MENORES INDÍGENAS EN GUAVIAREEn las últimas semanas salió a la luz pública diferentes denuncias de presuntas violaciones a niñas y adolescentes en San José del Guaviare. Las autoridades colombianas informaron que han sido un total de 69 los […]
- OBISPO DE NICARAGUA, MONSEÑOR ROLANDO ÁLVAREZ ES ENVIADO A JUICIOMonseñor Rolando José Álvarez Lagos, obispo de la diócesis de Matagalpa y administrador apostólico de la diócesis de Estelí, quién se encuentra retenido por el régimen dictador del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega desde el […]
- DIRECCIÓN GENERAL DEL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR SE REUNIÓ CON DIRECTORES REGIONALESDurante una reunión privada que duró tres días, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Concepción Baracaldo Aldana, se reunió con los 33 directores y directoras de las regionales del ICBF. Según fuentes […]
- EUCARISTÍA EN ACCIÓN DE GRACIAS ANIVERSARIO 26 DEL VICARIATO APOSTÓLICO DE INÍRIDAEl 30 de noviembre del 2022, en la Catedral Nuestra Señora del Carmen se celebró la Eucaristía en el marco del vigésimo sexto aniversario de nuestro Vicariato Apostólico de Inírida. La Santa Misa fue presidida […]
- IX CONGRESO NACIONAL DE RECONCILIACIÓN “Abriendo Caminos de Diálogo y Esperanza”.El 22, 23 y 24 de noviembre en la ciudad de Bogotá, se realizó el Noveno Congreso Nacional de Reconciliación propuesto por la Iglesia Católica, en el que se integraron instituciones eclesiásticas, entre ellas, la […]