Las comunidades y organizaciones de todo el mundo, celebran el día mundial de la asistencia humanitaria, para reconocer la labor de quienes arriesgan su vida mediante su trabajo y las diferentes acciones que permiten garantizar una mejor calidad de vida y protección a poblaciones vulnerables.
Trabajo que no sería posible desarrollar, sin el apoyo de los miembros de cooperación internacional, que con sus aportes, permiten a los equipos técnicos desarrollar su trabajo para brindar ayuda humanitaria.
El Vicariato Apostólico de Inírida, se une a ésta celebración y reconoce la labor que realizan los trabajadores humanitarios de las organizaciones no gubernamentales, entidades nacionales o locales y en especial, las comunidades que permiten desarrollar un trabajo encaminado a brindar ayuda humanitaria en la región.
Como bien lo expresa Monseñor Joselito Carreño Quiñones, la caridad en la Iglesia no descansa y no tiene fronteras, por lo tanto, las acciones humanitarias brotan de esa caridad cristiana; es así, cómo en cada jurisdicción de la iglesia existe la pastoral social, el rostro humano de la iglesia, que abunda en acciones humanitarias de respuesta inmediata cuando se presentan calamidades domésticas o desastres naturales y acciones a largo plazo que buscan empoderar a las personas y comunidades en su desarrollo integral sostenible y sustentable. Todo éste trabajo es apoyado por la cooperación de organizaciones y agencias de caridad de la iglesia Católica en Europa, Asia y EE.UU. La Iglesia Católica ha practicado desde siempre la globalización de la solidaridad y busca incidir con su propio ejemplo en la sociedad civil y gobiernos para que la globalización de solidaridad sea una realidad en todo el planeta tierra.
María Esperanza Castro Torres.
Oficina de prensa, Vicariato
Actualidad
- III TALLER sobre PERIODISMO AMBIENTAL desde y para la AMAZONÍADurante los días 11, 12 y 13 de julio en Bogotá, Colombia, se realizó el III Taller sobre PERIODISMO AMBIENTAL desde y para la AMAZONÍA. Este taller estuvo enfocado en brindar las herramientas necesarias a 32 […]
- Hacia una plena presencia – Reflexión pastoral sobre la interacción en las Redes SocialesEste texto aborda la importancia de vivir en el mundo digital de manera auténtica y con amor al prójimo. Destaca que las redes sociales y la cultura digital han tenido un impacto profundo en nuestras comunidades […]
- Culminó 2do Retiro de Emaús Mujeres en Inírida (Guainía)El día 25 de junio en una Eucaristía llena de amor y alegría culminó en la catedral Nuestra Señora del Carmen el 2do Retiro de Emaús Mujeres, realizado en nuestro municipio de Inírida. La Santa Misa […]
- Apoyo Interinstitucional a Población Migrante de IníridaEl día 7 de junio se realizó la Jornada de Directorio de Instituciones con Atención a Población Migrante en el Puerto Minero del municipio de Inírida (Guainía), que estuvo liderada por la Secretaría de Salud Departamental y articulada con […]
- ICETEX más humano visita departamento del GuainíaEstudiantes de diferentes colegios de Inírida se congregaron en la I.E García Rovira para participar de la Feria Estudiantil liderada por el ICETEX en una estrategia de movilización regional. El Presidente de ICETEX Mauricio Toro Orjuela […]
- ABUSOS Y DROGADICCIÓN DE MENORES INDÍGENAS EN GUAVIAREEn las últimas semanas salió a la luz pública diferentes denuncias de presuntas violaciones a niñas y adolescentes en San José del Guaviare. Las autoridades colombianas informaron que han sido un total de 69 los casos […]
- OBISPO DE NICARAGUA, MONSEÑOR ROLANDO ÁLVAREZ ES ENVIADO A JUICIOMonseñor Rolando José Álvarez Lagos, obispo de la diócesis de Matagalpa y administrador apostólico de la diócesis de Estelí, quién se encuentra retenido por el régimen dictador del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega desde el mes […]