Hoy 30 de junio celebramos el Día Mundial de las Redes Sociales. El objetivo principal de este día esta centrado en destacar las características positivas de las plataformas digitales. Y es que las Redes Sociales son una herramienta para que cualquier persona con conexión a internet, tenga la posibilidad de gozar una mejor y mayor comunicación, y también puedan mantenerse informado con la red social que cada persona considere correcta y verídica.
Esta celebración tuvo su origen en el año 2010 con la iniciativa del fundador de Mashable (portal de noticias y tecnología), Peter Cashmore, quien vio importante conmemorar estas plataformas digitales con un día al año, debido al tremendo auge que han tenido y así festejar el avance de la comunicación y el entretenimiento de las redes sociales en los últimos años.
Actualmente, son cada vez más el número de personas en el mundo que tienen un perfil en Instagram, Facebook, Twitter, YouTube u alguna otra plataforma digital. Según el portal web Portafolio.co, en el último año, los usuarios en redes sociales incrementaron un 10,1%, de acuerdo con el último informe anual Digital 2022 de Hootsuite junto a We Are Social. En este sentido, son 4.62 billones de personas que utilizan estas plataformas en todo el mundo. Esto implica el 58,4% de la población mundial.

En el caso de Colombia, es el cuarto país en el mundo donde las personas más dedican tiempo a las redes sociales con un registro de 3 horas y 46 minutos.
Según el informe, los principales usos de estas redes son para mantener contacto con amigos, leer historias y encontrar contenido. Las que más se utilizan son Facebook, Youtube, Whatsapp e Instagram.
Andrea Mancipe Psicóloga de la Oficina del Buen Trato del Vicariato Apostólico de Inírida afirma que “aquellas personas que pasan más de tres horas al día usando las redes sociales podrían tener mayor riesgo de sufrir problemas de salud mental, baja autoestima, insatisfacción personal, depresión o hiperactividad e incluso, falta de afecto”.
Por otro lado el Papa Francisco expresó en la Jornada Mundial de la Juventud celebrada el año pasado, de que muchos de los llamados “nativos digitales” utilizan “sin escrúpulos” las redes sociales como un “nuevo campo de batalla” para “difundir noticias falsas, esparcir veneno y destruir a sus adversarios”.
A continuación, les mostramos algunas de las estadísticas que dejó un informe digital realizado por Hootsuite junto a We Are Social y que fue presentado este año.
Estadísticas de Facebook
- El número de usuarios activos de Facebook se acerca aceleradamente a 3 mil millones de personas. Esto es, el 36% de la población mundial
- 58.8% de los usuarios de Internet en el mundo usan Facebook cada mes
- Poco más del 66% de los usuarios de Facebook se conectan al sitio diario
- En Latinoamérica, Instagram tendrá 367.4 usuarios de Facebook
Estadísticas de Instagram
- Instagram presume más de 1.5 mil millones de usuarios.
- Los anuncios de Instagram llegan a casi 30% de los usuarios de internet.
- Instagram es la cuarta red social más popular en el mundo.
- El usuario promedio en el mundo pasa aproximadamente 11.2 horas al mes en Instagram.
- Turquía es el país donde más se usa Instagram, con un promedio de 20.2 horas al mes.
- Corea del Sur es el país donde menos se usa Instagram: 5.8 horas al mes.
- En Latinoamérica, Instagram tendrá 226.3 millones de usuarios.
Estadísticas de Twitter
- Los usuarios pasan, en promedio, 5.1 horas al mes en Twitter.
- Twitter es más popular entre los Millennials.
- En EE.UU, es más probable que los usuarios sean Demócratas y no Republicanos.
- 22% de los estadounidenses usan Twitter.
- Twitter tendrá 76.5 millones de usuarios en Latinoamérica en 2022.
- Más de la mitad de los usuarios de Twitter en Latinoamérica están en Brasil.
Estadísticas de YouTube
- De todos los canales de redes sociales, las personas pasan el mayor tiempo en YouTube.
- El canal presume un promedio de 23.7 horas al mes invertidas en la plataforma de videos.
- 81% de los estadounidenses usan YouTube.
- 36% de los adultos estadounidenses dicen que visitan YouTube varias veces al día.
- 99% de los usuarios de YouTube checan regularmente otra plataforma.
Fuente: Portafolio.com
Esteban Ocampo – Vicinirida TV