El 30 de noviembre del 2022, en la Catedral Nuestra Señora del Carmen se celebró la Eucaristía en el marco del vigésimo sexto aniversario de nuestro Vicariato Apostólico de Inírida. La Santa Misa fue presidida por Monseñor Joselito Carreño m.x.y, y contó con la participación de alguna parte de comunidad católica.
Durante la homilía Monseñor Joselito Carreño, admiró la fiesta de San Andrés apóstol, resaltando el valor apostólico de la identidad cristiana católica, y marcó el profesar de nuestra fe como una gran diosidencia que llega a todas las generaciones que inició con los apóstoles, ya que fueron ellos los primeros testigos populares de la presencia viva de nuestro Señor Jesucristo, dichosos de verlo, oírlo y de tener la experiencia ocular del amor incondicional de Dios.

Por eso, en cada ocasión en la que recordamos a un apóstol, primero es marcado por el color rojo, en honor al martirio que sufrieron a causa de la fe que profesaron en el hijo amado de Dios, a excepción de San Juan Apóstol. Es una fecha en la que los recordamos y renovamos nuestra fe, la cual esta sintetizada en el credo apostólico, y es por medio de ella que nosotros le damos la bienvenida al amor del Señor en nuestros corazones.
“Si no hay fe en nuestro corazón es imposible, primero reconocer que existe Dios y segundo, adorarlo, bendecirlo, glorificarlo, darle gracias y tercero, estar siempre en actitud de obediencia y seguimiento al Señor” Expresó en la homilía Mons. Joselito Carreño.
La fe resulta de la escucha obediente de la palabra Dios, la fe se nutre de la meditación constante; al no escucharlo, ni obedecerlo, no permitimos que florezca dentro de nosotros , y no vamos a poder decir que somos verdaderos creyentes, hombres y mujeres de fe, esta debe ir madurando al mismo modo que tomó forma en la vida de Jesucristo, de un corazón humilde, un corazón manso y obediente que sabe escuchar y acatar la voluntad de nuestro Padre.

Monseñor además resaltó la plenitud de nuestra existencia, la que le da sentido a nuestras vidas, llenándonos de gozo y felicidad, por eso, cuando de verdad descubrimos ese gran tesoro en nuestras vidas, estamos dispuestos a dejarlo y abandonarlo todo, con tal de ser uno con Dios, de unirnos, compartirlo todo con Él, porque en Él encontramos la plenitud, y eso, es también el trabajo constante que el Vicariato Apostólico de Inírida ha buscado realizar desde que se inició con Monseñor Antonio Bayter Abud.
Reseña Histórica Vicariato
La presencia del Vicariato Apostólico de Inírida inicia con la llegada de los primeros misioneros católicos durante los Siglos XVII y XVIII, en la antigua “Gran Vaupés”, hasta la presencia de los Misioneros Javerianos de Yarumal, quienes han compartido parte de su trabajo pastoral, con las congregaciones religiosas de las Hermanas Misioneras de la Madre Laura, las Hermanas Misioneras de Santa Teresita del Niño Jesús y este año se vinculó la Comunidad Naciente de los Hijos de la Llama de los Sagrados Corazones de Jesús, María y José.
Este punto de misión que inició en la comunidad de la Ceiba hasta el año 1968 con la creación del nuevo municipio de Inírida, trasladaría el punto de misión principal al nuevo poblado, en donde los Misioneros Javerianos continuaron con su trabajo pastoral en las comunidades indígenas del área rural. El 30 de noviembre de 1996 el Papa Juan Pablo II mediante Bula, instaura el Vicariato Apostólico de Inírida, nombrando como Obispo y Primer Vicario Apostólico a Monseñor Antonio Bayter Abúd, quien tomó posesión del cargo el 16 de marzo de 1.997.
Y es partir del año 2014, que Monseñor Joselito Carreño Quiñones sucede a Monseñor Antonio Bayter Abud y recibe un legado de arduo trabajo continuo de él y el de otras personas que lograron consolidar una administración de la educación transparente que sin duda abrió espacios y canales de confianza entre las comunidades indígenas y la Iglesia Católica.
Vicario quien no se ha detenido, ni limitado en sostener la jurisdicción eclesiástica en el departamento del Guainía, sino que se ha sustentado en su experiencia y esa constante lectura de realidades, perfilando su obra a las dinámicas en las que gira el mundo actualmente: la consolidación de una educación para la vida, el respeto, el acompañamiento continuo a las comunidades indígenas, a sus líderes, sus proyectos, el cuidado y protección de la Casa Común.

En el marco de la celebración de los 26 años de labor y presencia en el territorio, La oficina de prensa del Vicariato Apostólico de Inírida exaltó el trabajo realizado por la jurisdicción eclesial en el departamento del Guainía por medio de un video, en donde arzobispos, obispos, religiosas y religiosos expresaron sus felicitaciones y admiración al Vicariato Apostólico de Inírida en sus 26 años de trabajo evangelizador y misionero.
26 años sembrando el evangelio en el departamento del Guainía, felicitamos a todos los sacerdotes, religiosos, religiosas, catequistas, agentes pastorales, administrativos, laicos y laicas comprometidos por su ardua labor, que han dejado buena parte de su vida al servicio de nuestro Vicariato y comunidades. Así mismo, recordamos a todos los que han sido parte de nuestra Jurisdicción a través de estos 26 años.
Que Dios siga bendiciendo nuestro caminar en la construcción de una comunidad de discípulos misioneros que promuevan la comunión y la participación activa en la edificación de una familia cristiana que da testimonio de fe en Jesucristo y de servicio a los demás.
Leonardo Sánchez – ViciniridaTV