Esta fecha tan trascendental para el planeta tierra, se celebra desde 1963, en memoria del investigador Hugh Hammond Bennett (15 abril 1881 – 7 de Julio 1960).Primero en la lucha contra la erosión.
Quien en todos sus trabajos, defendió siempre el aumento de la producción de la tierra, mediante una mayor protección para combatir la sequía y la desertificación.
En sus apreciaciones por el uso indebido y conservación del suelo, Monseñor Joselito Carreño, abanderado del cuidado y protección del suelo, de la tierra de la casa común, manifiesta que un suelo productivo, es el fundamento para una agricultura perdurable, que brinda y garantiza la seguridad alimentaria para los pueblos y naciones del mundo.
Colombia por excelencia, es un país con un ecosistema único, con un rico potencial en suelos fértiles, aptos para cualquier tipo de cultivo, gracias a su ubicación geográfica y a la riqueza de los pisos térmicos que posee.
De ahí, la importancia de empoderarnos de esa riqueza y ese potencial, y generar la concienciación social, primordial para conservar y proteger el suelo.
Hoy, con la conmemoración de esta fecha, se pretende conseguir mayor sentido de pertenencia con lo nuestro, con nuestra tierra; que el mundo, Colombia pero especialmente Guainía, tengan mayor conciencia para darle a la conservación del suelo la importancia que tiene para todos los seres vivos habitantes de la casa común.
Es esencial aprender a respetar y cuidar el entorno en el que vivimos, amamos, trabajamos y damos vida; y tener en cuenta, que la tala indiscriminada de bosques, las quemas incontroladas y agresivas, el uso excesivo de abonos y fertilizantes artificiales generan un alto grado de agotamiento y erosión del suelo y con ello el empobrecimiento de un componente tan esencial para la vida del planeta tierra.
María Esperanza Castro Torres
Oficina de Prensa, Vicariato
Actualidad informativa
- Celebración de la Finalización del Diplomado “Cuidadores Indígenas de la Casa Común”El pasado viernes 21 de febrero en una significativa ceremonia, se celebró la culminación del diplomado “Cuidadores Indígenas de la Casa Común”, una iniciativa desarrollada por el Vicariato Apostólico […]
- EUCARISTÍA EN ACCIÓN DE GRACIAS POR EL UNDÉCIMO ANIVERSARIO DE ORDENACIÓN EPISCOPAL DE MONSEÑOR JOSELITO CARREÑOEl pasado sábado 15 de febrero, la comunidad del Vicariato Apostólico de Inírida se reunió en la Catedral Nuestra Señora del Carmen para celebrar con gozo y gratitud la […]
- Visita Pastoral al Centro de Rehabilitación de Inírida en el Día de la Virgen de las Mercedes, Patrona de las Personas Privadas de la LibertadCon profunda alegría y gratitud, el día de hoy celebramos la festividad de la Virgen de las Mercedes, Patrona de las Personas Privadas de la Libertad (PPL), en el […]
- Bienvenida a Misioneros de la Arquidiócesis
de Bogotá en el Mes de la BibliaEn el marco del Mes de la Biblia, nuestro Vicariato Apostólico de Inírida ha sido bendecido con la llegada de ocho sacerdotes y dos religiosas provenientes de la Arquidiócesis […] - Tercer Concurso de Porrismo y Segundo Show de Fantasía Cultural, colegio MABAA pesar de las complicaciones por el mal clima, la Institución Educativa Monseñor Antonio Bayter Abud (MABA) llevó a cabo con éxito su Tercer Concurso de Porrismo y el […]
- Celebración Eucarística y Lucernario Marcan la Semana por la Paz en IníridaEn la noche de ayer, en la catedral Nuestra Señora del Carmen se celebró la Eucaristía, seguida por la Hora Santa dedicada a la reflexión y oración por la […]
- Semana por la Paz 2024: Conversatorio sobre “La Paz y los Derechos Humanos”En el marco de la Semana por la Paz 2024, la Pastoral Social del Vicariato Apostólico de Inírida organizó el conversatorio “La Paz y los Derechos Humanos”, un espacio […]