Con gozo acogemos la gran noticia del nacimiento la Conferencia Eclesial de la Amazonia
Conozcamos ¿qué es la conferencia eclesial? Ésta conferencia es una estructura eclesial nueva, que surge como solicitud del sínodo de la Amazonía, como nuevo camino evangelizador, de la cual hacen parte nueve países amazónicos; dónde se hace ya realidad la sinodalidad de la iglesia, es decir, todos los bautizados caminando juntos en el proceso evangelizador social, cultural, ecológico y eclesial.
Su objetivo principal es, ponerle pies y manos a todo lo expresado en las conclusiones finales del sínodo y en la exhortación pos sinodal, Querida Amazonia, del papa Francisco, y, sensibilizar al mundo entero, sobre la centralidad de la Amazonía, como el corazón biológico del planeta.

También la nueva estructura eclesial, buscará establecer relaciones entre las iglesias locales de los diversos países sudamericanos que están en la cuenca amazónica, una pastoral de conjunto con prioridades diferenciadas, para crear un modelo de desarrollo, que privilegie a los más pobres, y sirva al bien común y al diálogo intercultural con los pueblos originarios de la amazonia, para abrazar y practicar el nuevo paradigma de la ecología integral, el cuidado de la casa común o planeta tierra y la defensa de la amazonia, corazón biológico del mundo.
Monseñor Joselito Carreño Quiñones, ante el nacimiento hoy día de ésta nueva conferencia eclesial, manifiesta, no sólo su profunda alegría por el afianzamiento de la iglesia amazónica, sino también porque se convierte en un elemento enriquecedor de la vida de las iglesias locales, como espacios de discernimiento sinodales, al servicio de la evangelización, cómo búsqueda de la voluntad de Dios.
Oficina pastoral de las comunicaciones
Actualidad informativa
- Primera Revista de la Granja del colegio MAQUILAM de Barrancominas, GuainíaPor primera vez, la Granja Agropecuaria del colegio Manuel Quintín Lame (Maquilam), administrada por el Vicariato Apostólico de Inírida a través de la Educación Contratada, lanzó su primera revista en la edición 2023, elaborada por la estudiante de […]
- Comisión de Conciliación Nacional se reúne con periodistas de IníridaEn un esfuerzo constante por fortalecer los lazos de reconciliación y paz en Colombia, la Comisión de Conciliación Nacional (CCN) llevó a cabo la tercera fase de su proyecto de Renovación de Mínimos de Reconciliación y Paz en […]
- III TALLER sobre PERIODISMO AMBIENTAL desde y para la AMAZONÍADurante los días 11, 12 y 13 de julio en Bogotá, Colombia, se realizó el III Taller sobre PERIODISMO AMBIENTAL desde y para la AMAZONÍA. Este taller estuvo enfocado en brindar las herramientas necesarias a 32 reporteros de […]
- Hacia una plena presencia – Reflexión pastoral sobre la interacción en las Redes SocialesEste texto aborda la importancia de vivir en el mundo digital de manera auténtica y con amor al prójimo. Destaca que las redes sociales y la cultura digital han tenido un impacto profundo en nuestras comunidades de fe […]
- Culminó 2do Retiro de Emaús Mujeres en Inírida (Guainía)El día 25 de junio en una Eucaristía llena de amor y alegría culminó en la catedral Nuestra Señora del Carmen el 2do Retiro de Emaús Mujeres, realizado en nuestro municipio de Inírida. La Santa Misa fue presidida […]
- Apoyo Interinstitucional a Población Migrante de IníridaEl día 7 de junio se realizó la Jornada de Directorio de Instituciones con Atención a Población Migrante en el Puerto Minero del municipio de Inírida (Guainía), que estuvo liderada por la Secretaría de Salud Departamental y articulada con diferentes instituciones como: Organización […]
- ICETEX más humano visita departamento del GuainíaEstudiantes de diferentes colegios de Inírida se congregaron en la I.E García Rovira para participar de la Feria Estudiantil liderada por el ICETEX en una estrategia de movilización regional. El Presidente de ICETEX Mauricio Toro Orjuela junto con […]
- ABUSOS Y DROGADICCIÓN DE MENORES INDÍGENAS EN GUAVIAREEn las últimas semanas salió a la luz pública diferentes denuncias de presuntas violaciones a niñas y adolescentes en San José del Guaviare. Las autoridades colombianas informaron que han sido un total de 69 los casos reportados de […]