Esta fecha tan trascendental para el planeta tierra, se celebra desde 1963, en memoria del investigador Hugh Hammond Bennett (15 abril 1881 – 7 de Julio 1960).Primero en la lucha contra la erosión.
Quien en todos sus trabajos, defendió siempre el aumento de la producción de la tierra, mediante una mayor protección para combatir la sequía y la desertificación.
En sus apreciaciones por el uso indebido y conservación del suelo, Monseñor Joselito Carreño, abanderado del cuidado y protección del suelo, de la tierra de la casa común, manifiesta que un suelo productivo, es el fundamento para una agricultura perdurable, que brinda y garantiza la seguridad alimentaria para los pueblos y naciones del mundo.
Colombia por excelencia, es un país con un ecosistema único, con un rico potencial en suelos fértiles, aptos para cualquier tipo de cultivo, gracias a su ubicación geográfica y a la riqueza de los pisos térmicos que posee.
De ahí, la importancia de empoderarnos de esa riqueza y ese potencial, y generar la concienciación social, primordial para conservar y proteger el suelo.
Hoy, con la conmemoración de esta fecha, se pretende conseguir mayor sentido de pertenencia con lo nuestro, con nuestra tierra; que el mundo, Colombia pero especialmente Guainía, tengan mayor conciencia para darle a la conservación del suelo la importancia que tiene para todos los seres vivos habitantes de la casa común.
Es esencial aprender a respetar y cuidar el entorno en el que vivimos, amamos, trabajamos y damos vida; y tener en cuenta, que la tala indiscriminada de bosques, las quemas incontroladas y agresivas, el uso excesivo de abonos y fertilizantes artificiales generan un alto grado de agotamiento y erosión del suelo y con ello el empobrecimiento de un componente tan esencial para la vida del planeta tierra.
María Esperanza Castro Torres
Oficina de Prensa, Vicariato
Actualidad informativa
- III TALLER sobre PERIODISMO AMBIENTAL desde y para la AMAZONÍADurante los días 11, 12 y 13 de julio en Bogotá, Colombia, se realizó el III Taller sobre PERIODISMO AMBIENTAL desde y para la AMAZONÍA. Este taller estuvo enfocado […]
- Hacia una plena presencia – Reflexión pastoral sobre la interacción en las Redes SocialesEste texto aborda la importancia de vivir en el mundo digital de manera auténtica y con amor al prójimo. Destaca que las redes sociales y la cultura digital han […]
- Culminó 2do Retiro de Emaús Mujeres en Inírida (Guainía)El día 25 de junio en una Eucaristía llena de amor y alegría culminó en la catedral Nuestra Señora del Carmen el 2do Retiro de Emaús Mujeres, realizado en […]
- Apoyo Interinstitucional a Población Migrante de IníridaEl día 7 de junio se realizó la Jornada de Directorio de Instituciones con Atención a Población Migrante en el Puerto Minero del municipio de Inírida (Guainía), que estuvo liderada por la […]
- ICETEX más humano visita departamento del GuainíaEstudiantes de diferentes colegios de Inírida se congregaron en la I.E García Rovira para participar de la Feria Estudiantil liderada por el ICETEX en una estrategia de movilización regional. […]
- ABUSOS Y DROGADICCIÓN DE MENORES INDÍGENAS EN GUAVIAREEn las últimas semanas salió a la luz pública diferentes denuncias de presuntas violaciones a niñas y adolescentes en San José del Guaviare. Las autoridades colombianas informaron que han […]
- OBISPO DE NICARAGUA, MONSEÑOR ROLANDO ÁLVAREZ ES ENVIADO A JUICIOMonseñor Rolando José Álvarez Lagos, obispo de la diócesis de Matagalpa y administrador apostólico de la diócesis de Estelí, quién se encuentra retenido por el régimen dictador del presidente […]