El 15 de septiembre de 1977 la Unión Interparlamentaria adoptó la declaración Universal sobre la Democracia que reafirma sus principios y los elementos prácticos necesarios para un gobierno democrático. Es por ello, que desde 2008 se celebra en ésta fecha el día de la democracia.
Esta fecha es una oportunidad para recordar que la democracia se ha de centrar en las personas, entendiéndose por Democracia, la forma de convivencia social y organización del estado, donde el poder reside en el pueblo, lo que significa que los ciudadanos pueden elegir a sus gobernantes, quienes son los encargados de tomar las riendas del país.
En los países dónde los gobiernos son democráticos, los ciudadanos tienen el poder de alzar la voz y expresar sus opiniones libremente, sobre temas especiales para la nación y, que éstos sean escuchados por sus gobernantes.
Desde la perspectiva filosófica, la democracia puede representar mucho más que sólo el poder del pueblo, ya que se trata de un sistema social, político y económico de hombres y mujeres libres, pero no sólo ante las leyes, sino también ante la sociedad y en la vida diaria.
¿Pero qué es necesario para que la democracia funcione?
Se necesita la separación de poderes, libertad de expresión, un gobierno carente de corrupción y ciudadanos que sigan las normas y cumplan las leyes.
En un momento como el que hoy enfrenta el mundo, frente a la enfermedad del Coronavirus, la democracia es crucial para asegurar el libre flujo de la información, la participación en la toma de ediciones y la rendición de cuentas por la respuesta frente a la pandemia, ya que es en momentos como este; que los gobiernos deben ser transparentes, receptivos y responsables en respuesta al Covid-19, para garantizar que cualquier medida de emergencia sea legal, proporcionada, necesaria y no discriminatoria. Respondiendo proporcionalmente a las amenazas inmediatas, mientras protege los derechos humanos y el estado de derecho.
Desde el concepto de la iglesia católica, fue el Papá León XIII, quien apoyó la democracia intentando definir el carácter moral del poder público, encontrando su fundamento en Dios y la Libertad del individuo. Por ello, aconsejó y exhortó a los gobernantes a “que gobernaran con benevolencia y con una postura de amor paterno”.
Mons. Joselito Carreño afirma que desde el punto de vista de la enseñanza social de la Iglesia, un régimen no es igual al otro: las experiencias del siglo XX nos han dejado bien claro que la forma democrática de un Estado y de gobierno es preferible a las otras. Pero para los cristianos católicos la democracia no es simplemente uno de los posibles regímenes entre los cuales es lícito elegir, sino que constituye un camino obligado: se puede elegir sólo entre diversas formas de democracia y elegir la que haya madurado más la participación ciudadana, la justicia social, la libertad responsable, la honradez en la administración de los recursos públicos, del respeto de los derechos humanos, del cuidado ecológico, de la independencia de las tres ramas de poderes, promueva la libertad religiosa y respete la independencia de la institucionalidad entre otros.
María Esperanza Castro Torres
Oficina de pastoral de las comunicaciones
Actualidad
- Celebración de la Finalización del Diplomado “Cuidadores Indígenas de la Casa Común”
El pasado viernes 21 de febrero en una significativa ceremonia, se celebró la culminación del diplomado “Cuidadores Indígenas de la Casa Común”, una iniciativa desarrollada por el Vicariato Apostólico de Inírida en articulación con la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO). […] - EUCARISTÍA EN ACCIÓN DE GRACIAS POR EL UNDÉCIMO ANIVERSARIO DE ORDENACIÓN EPISCOPAL DE MONSEÑOR JOSELITO CARREÑO
El pasado sábado 15 de febrero, la comunidad del Vicariato Apostólico de Inírida se reunió en la Catedral Nuestra Señora del Carmen para celebrar con gozo y gratitud la Eucaristía en Acción de Gracias por el undécimo aniversario de Ordenación Episcopal […] - Visita Pastoral al Centro de Rehabilitación de Inírida en el Día de la Virgen de las Mercedes, Patrona de las Personas Privadas de la Libertad
Con profunda alegría y gratitud, el día de hoy celebramos la festividad de la Virgen de las Mercedes, Patrona de las Personas Privadas de la Libertad (PPL), en el Centro de Rehabilitación de Inírida. En este día, recibimos el acompañamiento especial […] - Bienvenida a Misioneros de la Arquidiócesis

de Bogotá en el Mes de la BibliaEn el marco del Mes de la Biblia, nuestro Vicariato Apostólico de Inírida ha sido bendecido con la llegada de ocho sacerdotes y dos religiosas provenientes de la Arquidiócesis de Bogotá, quienes han venido a realizar una misión especial entre nosotros. […] - Tercer Concurso de Porrismo y Segundo Show de Fantasía Cultural, colegio MABA
A pesar de las complicaciones por el mal clima, la Institución Educativa Monseñor Antonio Bayter Abud (MABA) llevó a cabo con éxito su Tercer Concurso de Porrismo y el Segundo Show de Fantasía Cultura 2024 – Fusión Tribal: “Por el rescate […]