El quinto mandamiento de la Ley Divina, nos ordena no atentar contra la vida de ningún ser humano.
La vida de cada ser humano es sagrada y debe ser respetada, cuidada, protegida por todos y de manera especial, por las autoridades policiales, quienes tienen como misión primordial proteger y guardar la vida de cada ser humano de nuestro hermoso país Colombiano.
Es desgarradora y grotesca, la cruel manera como el profesional de ingenieria y estudiante de derecho Javier Ordóñez, fué detenido, inmovilizado, torturado y posteriormente asesinado, como se evidencia en el vídeo grabado por un testigo presencial de los hechos.
No hubo súplica valedera para salvar su vida, los patrulleros implicados en el atroz crimen, no realizaron un procedimiento adecuado y tampoco tienen como justificar el hecho.
La reacción de la comunidad ante tan execrable hecho, fué también violenta pero no hacía las personas sino, hacia los CAI y la infraestructura aledaña, donde de nuevo de nuevo la policía arremetió contra los manifestantes, cegando nuevamente la vida de siete personas e hiriendo a decenas de ellas. Cabe preguntarse: Quién les dió la orden de disparar y atentar contra la vida de las personas que allí se encontraban?.
Este tipo de violencia ejercido desde la policía, como aparato militar al servicio del estado, ejerciendo acciones violentas como mecanismo de represión social, se ha identificado en los últimos tiempos como hecho normal, tal como ha quedado evidenciado con el aleve asesinato de Ordóñez, los siete muertos reportados y las decenas de heridos que se pronunciaban exigiendo justicia.
Desde el vicariato de Inírida, Monseñor Joselito Carreño, hace una exhortación vehemente a las autoridades nacionales, departamentales y municipales a qué ” cese la represión; a qué se identifique y castigue de manera ejemplar a los implicados en estos sanguinarios hechos, y a qué se reeduque a la institución en su verdadera misión como guardadora y protectora de la vida, el orden y disciplina; sin necesidad de ejercer violencia despiadada contra la población, ya que nada de lo que se haga por la fuerza ha sido o podrá ser bien hecho, pues la fuerza no puede tener éxito y por lo tanto es inútil emplearla”.
María Esperanza Castro Torres
Oficina de pastoral de las comunicaciones
Actualidad
- CEC dialogó con los candidatos a la presidencia de ColombiaLa directiva de la Conferencia Episcopal Colombiana (CEC), acata el llamado del papa Francisco a comprender “la política como una de las formas más elevadas de la caridad, […]
- Cerca de 260.000 empleos en el país son generados por entidades religiosas según DANEDurante un encuentro liderado por el Gobierno Nacional con Organizaciones Religiosas de todo el país, se informó que el Sector Religioso es uno de los que más aporta […]
- ¿Qué significado tiene la Semana Santa?Desde este próximo domingo 10 de abril, se dará inicio a la celebración religiosa más importante del año. La Semana Santa, o Semana Mayor es el tiempo litúrgico […]
- Vicariato Apostólico de Inírida recibe oficialmente la nueva sede del colegio YALIAKAIZIEl Gobierno Departamental del Guainía hizo entrega oficial al Vicariato de Inírida, las nuevas instalaciones del colegio YALIAKAIZI ubicado en las comunidades de Laguna Colorada y Pueblo Nuevo. […]
- Episcopado colombiano hará presencia en Consagración de Ucrania y Rusia al Corazón de MaríaLa directiva de la Conferencia Episcopal de Colombia en cabeza de Monseñor Luis José Rueda Aparicio viajaron a la ciudad de Roma, donde se unirán al solemne acto […]
- 22 de marzo Día Mundial del AguaEl Día Mundial del Agua se conmemora el 22 de marzo para recordar la importancia de este líquido fundamental para la vida. Aunque la mayoría de las actividades […]
- Nuevo llamamiento del Papa a detener la guerraEn el Ángelus del pasado domingo 13 de marzo, el Papa Francisco emitió un mensaje claro pidiendo por la paz y el cese de la guerra en Ucrania. […]