Celebramos hoy 9 septiembre como día nacional de la defensa de los derechos humanos en honor a San Pedro Claver, considerado primer defensor de los derechos humanos en Colombia, él es un referente histórico en la lucha de los derechos humanos, porque luchó contra la esclavitud de la época y el mal trato que se les daba a los esclavos. Su trabajo es reconocido por haber defendido a cientos de esclavos en Cartagena de Indias. Debido a su férrea defensa y en distinción a él, el congreso de la República expidió la ley
95 de 1985, mediante la cual se declara el 9 de septiembre como día nacional de los derechos humanos.
Hablar de derechos humanos es hablar de libertades y derechos fundamentales inherentes a todas las personas.
Respetarlos, permite crear las condiciones indispensables para que los seres humanos vivamos dignamente en torno a la libertad, la justicia y la paz.
El derecho a la vida, a la libertad de expresión, a la libertad de opinión, de conciencia, a la vivienda digna, a la participación en política, son derechos básicos que toda persona debe disfrutar para tener una vida digna.
Sin embargo, hoy día, la celebración de ésta fecha especial,; la injusticia, la violencia social, el despojo de tierras, el secuestro, la violación a población infantil, los crímenes de lesa humanidad, siguen azotando nuestro país.
El asesinato de nuestros líderes sociales defensores de los derechos humanos; las masacres de nuestros jóvenes ocurridas a diario; los homicidios de los exguerrilleros que le están apostando a la paz; o la de soldados y policías que entregan su vida por la patria; la muerte de quienes defienden la naturaleza; la soledad e indiferencia que sufren las víctimas de desplazamiento forzado o exilio; la ausencia de servicios de salud, la ausencia de conectividad en regiones apartadas como Guainía, la carencia de ayuda económica a familias vulnerables en ésta época de pandemia, la miseria de los territorios víctimas de la minería, el narcotráfico; sociedad vulnerable que no cuenta con garantías de protección del estado.
Nos preguntamos entonces, ¿dónde está el estado garante y protector de los derechos humanos?…
¿Quiénes amparan y protegen a esos Miles de Colombianos, que hoy viven en estado de desigualdad, de indefensión y que no gozan de reconocimiento y amparo?…
Desde el vicariato, Monseñor Joselito Carreño Quiñones, hace un llamado al estado colombiano, al restablecimiento y garantía de los derechos de los ciudadanos, a tender la mano a los más desprotegidos y abandonados de la sociedad empoderándolos para que puedan hacer escuchar voces y defender sus derechos por su propia cuenta; pues tendiendo la mano, empoderándolos y unidos como hermanos, derribamos los poderosos muros de la injusticia y la corrupción; para construir una nueva realidad que contribuya al desarrollo integral de todos los pueblos.
María Esperanza Castro Torres
Oficina de pastoral de las comunicaciones
Actualidad
- Celebración de la Finalización del Diplomado “Cuidadores Indígenas de la Casa Común”El pasado viernes 21 de febrero en una significativa ceremonia, se celebró la culminación del diplomado “Cuidadores Indígenas de la Casa Común”, una iniciativa desarrollada por […]
- EUCARISTÍA EN ACCIÓN DE GRACIAS POR EL UNDÉCIMO ANIVERSARIO DE ORDENACIÓN EPISCOPAL DE MONSEÑOR JOSELITO CARREÑOEl pasado sábado 15 de febrero, la comunidad del Vicariato Apostólico de Inírida se reunió en la Catedral Nuestra Señora del Carmen para celebrar con gozo […]
- Visita Pastoral al Centro de Rehabilitación de Inírida en el Día de la Virgen de las Mercedes, Patrona de las Personas Privadas de la LibertadCon profunda alegría y gratitud, el día de hoy celebramos la festividad de la Virgen de las Mercedes, Patrona de las Personas Privadas de la Libertad […]
- Bienvenida a Misioneros de la Arquidiócesis
de Bogotá en el Mes de la BibliaEn el marco del Mes de la Biblia, nuestro Vicariato Apostólico de Inírida ha sido bendecido con la llegada de ocho sacerdotes y dos religiosas provenientes […] - Tercer Concurso de Porrismo y Segundo Show de Fantasía Cultural, colegio MABAA pesar de las complicaciones por el mal clima, la Institución Educativa Monseñor Antonio Bayter Abud (MABA) llevó a cabo con éxito su Tercer Concurso de […]
- Celebración Eucarística y Lucernario Marcan la Semana por la Paz en IníridaEn la noche de ayer, en la catedral Nuestra Señora del Carmen se celebró la Eucaristía, seguida por la Hora Santa dedicada a la reflexión y […]
- Semana por la Paz 2024: Conversatorio sobre “La Paz y los Derechos Humanos”En el marco de la Semana por la Paz 2024, la Pastoral Social del Vicariato Apostólico de Inírida organizó el conversatorio “La Paz y los Derechos […]